Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Lo que se sabe sobre la propuesta de alto al fuego de Donald Trump para Gaza

El plan de 21 puntos busca abordar la gobernanza del territorio tras la guerra, pero enfrenta obstáculos por las posturas de Israel y Hamás

29 de septiembre de 2025 - 1:09 PM

Updated At

Actualizado el 29 de septiembre de 2025 - 1:13 PM

Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca. (Alex Brandon)

WASHINGTON — Aún se desconoce mucho sobre el plan de paz de 21 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza. Pero una diferencia destaca con respecto a las propuestas de alto el fuego anteriores: por primera vez, intenta esbozar la cuestión clave de cómo se gobernará el territorio después de la guerra.

Existen disposiciones que podrían ser rechazadas tanto por Israel como por Hamás. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá con Donald trump en la Casa Blanca el lunes para discutir el plan.

Para Hamás, el plan significa la rendición. El grupo militante no solo dejaría de gobernar Gaza, una concesión que ha dicho que está dispuesto a hacer, sino que también tendría que desarmarse, algo que hasta ahora ha rechazado.

Para Israel, significaría no tener el control de seguridad directo sobre la franja de Gaza, que Netanyahu ha dicho que Israel quiere mantener. Pero, lo que es más importante, el plan prevé que la autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, gobierne eventualmente Gaza, lo que Netanyahu y sus aliados de línea dura rechazan rotundamente.

Impresionante regreso de miles de palestinos a su tierra: "No tenemos vida, excepto en Gaza"

Impresionante regreso de miles de palestinos a su tierra: "No tenemos vida, excepto en Gaza"

Luego de unos 15 meses de guerra los desplazados retoman el territorio ocupado por Israel.

También insinúa un proceso que podría conducir a la creación de un estado palestino, también rechazado por Israel.

Para el futuro cercano, el plan prevé una especie de gobernanza internacional de Gaza. Se desplegaría una fuerza de seguridad internacional, probablemente integrada en gran parte por países árabes, y un comité internacional supervisaría una administración interina de tecnócratas palestinos que se encargarían de los asuntos cotidianos.

Todavía no existe un texto público de la propuesta, lo que dificulta juzgar sus disposiciones. Cuatro funcionarios árabes proporcionaron a The Associated Press los aspectos generales del plan, con la condición de mantener el anonimato porque el texto no se ha finalizado. Todos advirtieron que los aspectos generales aún podrían cambiar y que aún deben resolverse muchos detalles, todos ellos posibles escollos que podrían hacer que el plan se desmorone.

Esto es lo que sabemos hasta ahora.

El alto el fuego

El plan exige que cesen inmediatamente todas las hostilidades. En un plazo de 48 horas, Hamás liberaría a todos los rehenes que aún mantiene, vivos o muertos. Los militantes aún retienen a 48 rehenes, 20 de los cuales Israel cree que están vivos.

A cambio, Israel liberaría a cientos de prisioneros palestinos, incluidos algunos que cumplen cadena perpetua, así como los cuerpos de otros palestinos retenidos por Israel.

Israel también llevaría a cabo una retirada gradual de tropas de la franja de Gaza.

Pero aún queda mucho vago. En dos acuerdos de alto el fuego anteriores, se tardó meses en concretar el calendario y el número de liberaciones de rehenes y prisioneros.

Además, no se define el alcance y el calendario de la retirada Israelí. Hamás ha dicho que no liberará a todos sus rehenes a menos que reciba una ‘declaración clara’ de que la guerra terminará e israel abandonará gaza por completo.

Israel se ha negado anteriormente a comprometerse a una retirada total, diciendo que quiere mantener el control del corredor de Filadelfia, una franja de tierra en la frontera sur de Gaza con Egipto, para evitar el contrabando de armas. También ha hablado de mantener una zona de amortiguamiento dentro de Gaza, aunque no está claro si mantendrá esa demanda.

El destino de Hamás y la Gaza de la posguerra

Hamás no participaría en la administración de Gaza y toda su infraestructura militar, incluidos los túneles, sería desmantelada. Los miembros que se comprometan a vivir en paz recibirían una amnistía, y a aquellos que deseen abandonar Gaza se les permitiría hacerlo.

La fuerza de seguridad internacional garantizaría el desarme de Hamás y mantendría el orden. También capacitaría a la policía palestina para que se haga cargo del cumplimiento de la ley. El mediador Egipto ha dicho que está capacitando a miles de policías palestinos para que se desplieguen en Gaza.

Mientras tanto, se permitiría que la ayuda humanitaria fluyera hacia Gaza en grandes cantidades y sería administrada por ‘organismos internacionales neutrales’, incluidas la ONU y la Media Luna Roja. No está claro si el fondo humanitario de Gaza, un controvertido sistema alternativo de distribución de alimentos respaldado por Israel y Estados Unidos, continuaría operando.

El plan también especifica que los palestinos no serán expulsados de Gaza y que habrá un esfuerzo internacional para reconstruir el territorio para los palestinos.

En casos normales, eso podría no necesitar ser explicado. Pero los palestinos han temido la expulsión masiva después de que tanto Donald Trump como el gobierno israelí hablaran de expulsar a la población de Gaza, ostensiblemente de manera ‘voluntaria’, y reconstruir la franja como una especie de empresa inmobiliaria internacional.

La administración interina de tecnócratas palestinos se encargaría de los asuntos cotidianos en Gaza. Pero el plan también tiene una disposición vaga para un ‘comité internacional’, posiblemente encabezado por Estados Unidos, que ‘vigilaría su trabajo’. El ex primer ministro británico Tony Blair está trabajando en un plan para la administración internacional de Gaza durante un período de transición.

El comité también supervisaría la financiación de la reconstrucción, un papel que podría darle un enorme poder sobre el gobierno de Gaza, ya que esa es la tarea más importante que enfrenta el territorio, casi completamente destruido por la campaña de Israel.

La autoridad palestina y la condición de Estado

Durante esta administración interina, la autoridad palestina se sometería a reformas para que eventualmente pueda hacerse cargo del gobierno de Gaza.

El plan parece evitar intencionalmente hablar directamente de una eventual condición de estado palestino. En cambio, dice que Estados Unidos facilitará las conversaciones entre israelíes y palestinos para un ‘marco a largo plazo para la coexistencia pacífica’.

Aún así, la propuesta no descarta la condición de estado y podría generar impulso hacia ella. Al aceptarlo, Israel podría comprometerse a reanudar las conversaciones de paz con los palestinos por primera vez en más de una década.

La respuesta hasta ahora

Los países árabes parecen respaldar el esquema. Los líderes de Egipto y los Emiratos Árabes Unidos se reunieron el lunes en el Cairo y expresaron su apoyo, diciendo que la iniciativa ‘allana el camino para lograr una paz duradera e integral en la región’.

Funcionarios de Hamás dicen que han sido informados sobre los aspectos generales del plan. Pero no están respondiendo hasta que vean la propuesta finalizada.

Hamás hasta ahora ha rechazado el desarme, diciendo que tiene derecho a resistir hasta que termine la ocupación israelí de tierras palestinas.

Antes de su reunión en la casa blanca el lunes, Netanyahu dijo que él y Donald Trump estaban trabajando en la propuesta. ‘aún no se ha finalizado, pero estamos trabajando con el equipo del presidente Donald Trump, de hecho, mientras hablamos, y espero que podamos, podamos hacer que funcione’, dijo a ‘The Sunday Briefing’ de Fox News Sunday.

Netanyahu también enfrenta la presión de sus propios aliados de coalición ultranacionalistas.

El ministro de finanzas Bezalel Smotrich, que forma parte del gabinete de seguridad de Netanyahu, publicó una lista de sus ‘líneas rojas’ en X el lunes, en una advertencia a Netanyahu antes de su reunión con Donald Trump.

Smotrich es uno de los miembros más vocales del bloque de derecha de la coalición de Netanyahu que anteriormente amenazó con abandonar el gobierno si Netanyahu detiene la guerra en Gaza. Incluso si estos partidos renuncian, los políticos centristas se han comprometido a brindar a Netanyahu el apoyo que necesita para evitar que su gobierno colapse y para que se apruebe un alto el fuego.

Smotrich dijo que no debe haber participación de la autoridad palestina en Gaza, ‘ni hoy ni en el futuro, ni explícita ni implícitamente’. También dijo que no debe haber mención de un estado palestino, ‘ni siquiera implícitamente’.

‘La idea de un estado palestino debe eliminarse de la mesa para siempre’, escribió Smotrich.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: