Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Muere en Cuba Assata Shakur, activista negra buscada por Estados Unidos desde 1979

La activista, quien recibió asilo político tras su fuga de una prisión donde cumplía cadena perpetua por asesinar a un policía, falleció a los 76 años

26 de septiembre de 2025 - 1:20 PM

Joanne Chesimard (Assata Shakur) en 1977. (Anonymous)

La activista por la liberación negra Assata Shakur, quien recibió asilo político en Cuba después de su fuga en 1979 de una prisión de Estados Unidos donde cumplía cadena perpetua por matar a un policía, ha muerto, según informaron su hija y el gobierno cubano.

Shakur, cuyo nombre de nacimiento era Joanne Deborah Chesimard, murió el jueves en La Habana, la capital, debido a “problemas de salud y edad avanzada”, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba. La hija de Shakur, Kakuya Shakur, también confirmó la muerte de su madre en una publicación de Facebook.

El caso de Shakur había sido durante mucho tiempo un tema espinoso en las tensas relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Las autoridades estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump durante su primer mandato, habían exigido su regreso de la nación comunista durante décadas.

En su relato, y en la mente de sus partidarios, estaba siendo perseguida por crímenes que no cometió o que estaban justificados. El FBI incluyó a Shakur en su lista de “terroristas más buscados”.

Miembro del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negra, Shakur y otros dos estuvieron involucrados en un tiroteo con agentes de la Policía Estatal de Nueva Jersey tras una parada de tráfico en la carretera el 2 de mayo de 1973.

El agente Werner Foerster murió y otro agente resultó herido, mientras que uno de los compañeros de Shakur también murió.

Shakur, que en ese momento era buscada por varios delitos graves, incluido el robo de bancos, huyó pero finalmente fue detenida.

Ella mantuvo en sus escritos desde Cuba a lo largo de los años que no le disparó a nadie y que tenía las manos en el aire cuando fue herida durante el tiroteo.

Shakur fue declarada culpable de asesinato, robo a mano armada y otros delitos en 1977 y fue sentenciada a cadena perpetua, solo para escapar en noviembre de 1979.

Miembros del Ejército de Liberación Negra, haciéndose pasar por visitantes, irrumpieron en el Centro Correccional Clinton para mujeres, tomaron como rehenes a dos guardias y se apoderaron de una camioneta de la prisión para liberar a Shakur.

Ella desapareció antes de emerger finalmente en 1984 en Cuba, donde Fidel Castro le concedió asilo, según el FBI. Un compañero que también fue condenado por el asesinato de Foerster, Sundiata Acoli, obtuvo la libertad condicional en 2022. Sus abogados habían argumentado que el entonces octogenario había sido un preso modelo durante casi tres décadas y había aconsejado a otros reclusos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: