

13 de noviembre de 2025 - 9:48 PM

El presidente de Israel y altos funcionarios militares del país condenaron el miércoles los ataques del día anterior perpetrados por colonos judíos contra palestinos en Cisjordania, pidiendo el fin de una creciente ola de violencia en el territorio ocupado.
El presidente Isaac Herzog describió los ataques como “escandalosos y graves”, añadiendo una voz inusual y poderosa a lo que ha sido una crítica moderada por parte de altos funcionarios israelíes sobre la violencia de los colonos. La posición de Herzog, aunque principalmente ceremonial, sirve como brújula moral y fuerza unificadora para el país.
Herzog afirmó que la violencia cometida por un “puñado” de perpetradores “cruza una línea roja”, y añadió en una publicación en redes sociales que “todas las autoridades estatales deben actuar de manera decisiva para erradicar el fenómeno”.
Sus declaraciones, y las de dos altos funcionarios militares, se produjeron después de que decenas de colonos israelíes enmascarados atacaran el martes las aldeas palestinas de Beit Lid y Deir Sharaf en Cisjordania, incendiando vehículos y otras propiedades antes de enfrentarse con soldados israelíes.
En otros hechos ocurridos el miércoles:
— Israel reabrió un cruce hacia el norte de la Franja de Gaza que había permanecido cerrado durante dos meses. La medida fue bien recibida por funcionarios de las Naciones Unidas, quienes dicen que Israel ha actuado con demasiada lentitud al aumentar la ayuda humanitaria al territorio desde que comenzó un alto el fuego el mes pasado. La ayuda ha sido entregada a Gaza desde el 10 de octubre a través de dos cruces en el sur y el centro de Gaza.
— El ejército israelí abatió a cuatro rebeldes armados que representaban una “amenaza inmediata” en áreas del sur de Gaza que mantiene bajo su control. En Jan Yunis, una persona fue abatida mientras se acercaba a los soldados israelíes a través de la llamada línea amarilla. En Rafah, tres personas fueron asesinadas mientras las tropas en el área trabajaban para destruir varios túneles.
Líderes militares reaccionan a la violencia de los colonos en Cisjordania
El jefe de estado mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, hizo eco de las condenas de Herzog sobre la violencia en Cisjordania, diciendo que el ejército “no tolerará el fenómeno de una minoría de criminales que manchan a un público respetuoso de la ley”.
Afirmó que el ejército está comprometido a detener los actos violentos cometidos por colonos, los cuales describió como contrarios a los valores israelíes y que “desvían la atención de nuestras fuerzas en el cumplimiento de su misión”.
El jefe del Comando Central del ejército, el general de división Avi Bluth, dijo que responder a una “minoría anarquista marginal” requiere el uso de importantes recursos que podrían enfocarse en reforzar la seguridad y llevar a cabo operaciones antiterroristas.
El ejército dijo que los colonos que atacaron las aldeas huyeron a una zona industrial cercana y atacaron a los soldados que respondían a la violencia, dañando un vehículo militar. La policía dijo que cuatro israelíes fueron arrestados, mientras que el ejército dijo que cuatro palestinos resultaron heridos.
El miércoles, la policía dijo que tres de los sospechosos fueron liberados y que uno, un menor arrestado bajo sospecha de incendio y agresión, permanecerá bajo custodia por seis días más, según lo ordenado por un juez. La policía dijo que las acciones de los tres sospechosos que fueron liberados aún están bajo investigación “con el objetivo de llevar a los infractores ante la justicia, independientemente de su origen”.
La violencia del martes en Cisjordania fue el más reciente de una serie de ataques por parte de jóvenes colonos que han aumentado desde que estalló la guerra en Gaza hace dos años. Los ataques se han intensificado en las últimas semanas mientras los palestinos cosechan sus olivos en un ritual anual.
La oficina humanitaria de la ONU informó la semana pasada que en octubre se produjeron más ataques de colonos israelíes contra palestinos en Cisjordania que en cualquier otro mes desde que comenzó a llevar un registro en 2006. Hubo más de 260 ataques, dijo la oficina.
Palestinos y trabajadores de derechos humanos acusan al ejército y a la policía israelíes de no detener los ataques. El gobierno de Israel está dominado por defensores de extrema derecha del movimiento de colonos, entre ellos, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, quien formula la política de asentamientos, y el ministro del gabinete Itamar Ben-Gvir, quien supervisa la fuerza policial del país.
Muayyad Shaaban, quien encabeza una oficina en la Autoridad Palestina que da seguimiento a la violencia, señaló que los colonos incendiaron cuatro camiones lecheros, tierras de cultivo, chozas de hojalata y tiendas pertenecientes a una comunidad beduina.
Sostuvo que los ataques eran parte de una campaña para expulsar a los palestinos de sus tierras y acusó a Israel de dar protección e inmunidad a los colonos. Pidió sanciones contra los grupos que “patrocinan y apoyan el proyecto de terrorismo colonial de asentamientos”.
En Beit Lid, los residentes dijeron que no quieren que sus vidas estén gobernadas por el miedo a la violencia de los colonos.
Mahmoud Edeis afirmó que la violencia socava el derecho de su familia a vivir con seguridad.
“Para sentir que mis hijos están seguros, que cuando me voy a dormir puedo decir, ‘Está bien, no hay nada (de qué preocuparse),’” dijo. “Pero en cualquier momento podría pasar algo... Esto no puede continuar. No puede ser que sigamos viviendo toda nuestra vida en un estado de miedo y peligro.”
Amjad Amer Al-Juneidi, quien trabaja en una fábrica de productos lácteos que fue atacada el martes, aseguró que en el ataque una persona llevó latas llenas de gasolina, otra abrió la puerta de la fábrica con una palanca y un tercer individuo encendió el combustible.
“Su entrada a la empresa no fue al azar. Fue organizada, y tenían una táctica completamente organizada para llevar a cabo el incendio”, señaló.
Aunque los funcionarios de la ONU recibieron con beneplácito la decisión de Israel de reabrir el cruce de Zikim hacia el norte de Gaza, también reiteraron sus críticas a Tel Aviv por no hacer más.
Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, dijo el miércoles que la capacidad de los grupos humanitarios para distribuir alimentos en Gaza se ve obstaculizada una vez que llegan al territorio y tienen que “hacer rendir al máximo las existencias disponibles”.
La demanda de fórmula para bebés, por ejemplo, supera con creces el suministro actual, dijo el martes a The Associated Press el portavoz de UNICEF Ricardo Pires.
El funcionario afirmó que también existen preocupaciones sobre si habrá suficientes jeringas para llevar a cabo una campaña de vacunación que comenzó este mes y continuará hasta enero. Dijo que podría haber problemas de suministro a partir del próximo mes si Israel no permite mayores envíos a Gaza.
COGAT, la agencia israelí a cargo de la ayuda humanitaria en Gaza, dijo el martes en un comunicado que “Israel está completamente comprometido con su obligación de facilitar la entrada de camiones de ayuda humanitaria de conformidad con el acuerdo de alto el fuego”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: