

6 de octubre de 2025 - 9:29 AM
Tokio - El partido gobernante de Japón, ahora tiene a su nueva líder, la exministra de Seguridad Económica, Sanae Takaichi, una conservadora de línea dura que está a punto de convertirse en la primera mujer primera ministra del país.
Takaichi, de 64 años, necesita urgentemente buscar formas de lograr que su Partido Liberal Democrático, que ha gobernado durante mucho tiempo, se mantenga en el poder y recupere el apoyo público mediante la implementación de medidas para abordar el aumento de precios en el país y hacer frente a desafíos diplomáticos como el del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Como firme partidaria de la visión conservadora del ex primer ministro Shinzo Abe, Takaichi está a punto de perder al socio de coalición de su partido, el centrista pacifista Komeito, respaldado por los budistas, debido a su política ultraconservadora. Estas incluyen el revisionismo de la historia de la guerra y las visitas regulares al Santuario Yasukuni, considerado un símbolo del militarismo y la renuencia a la inclusión, lo que, según los expertos, podría complicar las relaciones de Tokio con sus vecinos asiáticos.
Se enfrenta al dilema de aferrarse a su ideología y perder al socio de la coalición o cambiar al centro, lo que le haría perder a los fanáticos de su política agresiva y ultraconservadora.
El PLD y los partidos de la oposición están considerando actualmente convocar al parlamento a mediados de octubre para elegir formalmente a un nuevo primer ministro.
Es probable que Takaichi sea la líder de Japón porque el PLD, incluso sin una mayoría en ninguna de las cámaras del parlamento tras las sucesivas derrotas electorales, sigue siendo, con diferencia, el más grande de la cámara baja, que decide el líder nacional, y porque los grupos de la oposición están muy divididos.
Inmediatamente tendrá que ponerse manos a la obra para idear medidas que aborden el aumento de los precios como una forma de recuperar la confianza de los votantes y el apoyo al partido en dificultades.
También se enfrenta a otra gran prueba cuando sea la anfitriona de una posible cumbre a finales de este mes con Trump, ya que está previsto su viaje a Asia para asistir a conferencias internacionales.
En su primera conferencia de prensa el sábado como líder del PLD, Takaichi se comprometió a garantizar el fortalecimiento de la alianza Japón-Estados Unidos como esencial para la diplomacia y la seguridad de su país, al tiempo que busca ampliar las asociaciones trilaterales que incluyen a Corea del Sur, Australia y Filipinas.
Takaichi dijo que honrará los aranceles y los acuerdos de inversión entre el gobierno del actual primer ministro, Shigeru Ishiba, y la administración de Trump.
Una de las tareas más urgentes de Takaichi es asegurar la cooperación de la oposición. El PLD busca ampliar su actual coalición con el Komeito, de centro moderado, para incluir al menos a uno de los partidos clave de la oposición, que son de centro-derecha.
Pero en lugar de encontrar un tercer socio, Takaichi está a punto de perder a Komeito, que arqueó las cejas por su política ultraconservadora, incluyendo la postura revisionista, sus visitas regulares al Santuario Yasukuni —visto como un símbolo del militarismo por los vecinos asiáticos— y su reciente énfasis en medidas más estrictas contra la creciente población extranjera en Japón.
En una rara medida que sacude su asociación de 26 años, el líder de Komeito, Tetsuo Saito, le dijo a Takaichi el sábado que su partido tiene “gran preocupación” por su postura y que no hay continuación de su coalición a menos que estas posiciones sean abandonadas.
Como nueva presidenta del partido, el primer trabajo de Takaichi es decidir una alineación de los principales puestos del partido PLD, que se espera que anuncie el martes.
Takaichi ha recurrido al hacedor de reyes más poderoso del PLD y ex primer ministro Taro Aso, un conservador que la respaldó y, según se informa, influyó en la votación del partido el sábado. Se espera que lo nombre viceprimer ministro y coloque a su cuñado y exministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, como secretario general del partido.
Aso se reunió el lunes con un alto funcionario del Partido Democrático del Pueblo, clave de la oposición, para hablar de una posible cooperación. Otro partido de la oposición, el Partido de la Innovación de Japón, o Ishin no Kai, había estado abierto a una coalición bajo el mando del Ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, que perdió ante Takaichi en la segunda vuelta del sábado, pero eso está ahora en el aire.
Los observadores políticos dicen que Takaichi está considerando nombrar a aquellos que votaron por ella en la segunda vuelta como recompensa. Entre ellos se encuentra Toshimitsu Motegi, que es cercano a Aso y ha ocupado puestos ministeriales clave, incluyendo los de ministros de Asuntos Exteriores y Comercio. Se le está considerando para el puesto de máximo diplomático.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: