Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Todos fuera”: la Capilla Sixtina cierra sus puertas para dar inicio al cónclave

Unos 133 cardenales participarán en la elección del nuevo pontífice de la Iglesia católica

7 de mayo de 2025 - 11:44 AM

Comenzó el cónclave: así cerraron las puertas

Comenzó el cónclave: así cerraron las puertas

133 cardenales participarán del ritual para elegir al nuevo sumo pontífice.

A 16 días de la muerte del papa Francisco, el mundo dirigió su mirada nuevamente hacia el Vaticano, donde este miércoles cerraron las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave.

Fue a eso de las 10:30 a.m. (hora de Puerto Rico) cuando los cardenales empezaron su procesión desde la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina, el recinto donde deberán emitir sus votos para determinar quién será el sucesor de san Pedro y el nuevo pontífice de la Iglesia católica.

Con el solemne anuncio de “extra omnes” (todos fuera), los 133 cardenales electores que prestaron juramento permanecerán aislados del mundo mientras participan en el cónclave.

Durante la duración de este proceso, cuya extensión no está definida, la capilla estará completamente sellada. Los cardenales no podrán utiilzar dispositivos electrónicos ni acceder a los medios de comunicación.

Allí, votarán en secreto hasta que se eliga al nuevo sumo líder de la Iglesia. La constitución de El Vaticano establece que se celebra una votación el primer día, es decir, este miércoles. Luego, se realizan cuatro votaciones cada día siguiente, dos por la mañana y dos por la tarde.

Tras el recuento, las papeletas y la documentación relacionada se queman en una chimenea en la capilla. Este proceso es conocido como la fumata.

Si ningún candidato ha recibido la mayoría de votos, el humo será negro. Las votaciones continuarán hasta que se alcance una mayoría de dos tercios (89 votos) cuando finalmente llegará el momento esperado por la multitud: la aparición de humo blanco, acompañado por el repique de las campanas, una señal de que prontamente dará inició un nuevo papado.

Una vez que el candidato reciba los votos y acepte, eligirá su nombre como pontífice y se dirigirá a la “Sala de las Lágrimas” donde recibirá las vestiduras papales.

Minutos más tarde, las puertas del balcón de la Basílica de San Pedro abrirán y el diácono de mayor de edad que haya participado en el cónclave pronunciará ante la multitud “Habemus papam“ (¡Tenemos un papa!).

En Puerto Rico, los católicos también se mantienen atentos al proceso que acontece en el Vaticano.

En declaraciones escritas, el presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el licenciado José Antonio Frontera, expresó que la comunidad universitaria se mantiene en oración “con toda la Iglesia implorando que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales reunidos en el cónclave y que, a través de ellos, nos regale el Pastor, conforme al corazón de Cristo, que la Iglesia necesita en estos momentos de la historia”.

De hecho, de cara al cónclave, han sido muchos los llamados para que el próximo papa sea uno que promueva la unidad dentro de la Iglesia y que, a su vez, continúe con el legado pastoral de Francisco.

Para más información sobre el cónclave y la elección del nuevo papa, puedes visitar estas notas:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: