Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Un mensaje contundente por parte de la Iglesia”: figuras religiosas en Puerto Rico reaccionan a la selección del papa León XIV

La elección del cardenal estadounidense Robert Prevost Martínez fue una agradable sorpresa, coincidieron los entrevistados

8 de mayo de 2025 - 4:47 PM

Updated At

Actualizado el 8 de mayo de 2025 - 5:22 PM

La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años, como el nuevo papa de la Iglesia católica fue una sorpresa agradable que envió “un mensaje contundente”, coincidieron figuras religiosas en Puerto Rico.

Desde el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, no tardaron en resonar, entre los pasillos del Vaticano, los nombres de los candidatos que podrían ser el sucesor de quien fue conocido como el “papa del pueblo”.

El nombre de Prevost Martínez fue mencionado en algunas instancias, pero no tanto como el de los cardenales Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle. Sin embargo, si algo ha probado la historia de la Iglesia, es la certeza de la frase “aquel que entre al cónclave como papa, lo abandona como un cardenal”.

“Estoy profundamente sorprendido y profundamente agradecido”, expresó el padre Orlando Lugo a El Nuevo Día tras la elección del primer papa estadounidense en la historia.

Habló español el papa León XIV: mira su primera bendición

Habló español el papa León XIV: mira su primera bendición

En su primer mensaje, el sumo pontífice emocionó a la multitud cuando envió un saludo especial.

Prevost Martíinez, cuyo nombre papal es León XIV, nació en Chicago. Sin embargo, desde 1985, reside en Perú, por lo que también tiene nacionalidad peruana. De hecho, en algunas instancias, ha expresado sentirse más latinoamericano que norteamericano.

“Ha sido el primer papa que, desde el balcón de la logia, en su momento de descubrimiento, cuando el mundo lo conoce, habló en español. Incluso, saludó a toda Latinoamérica”, resaltó el sacerdote sobre el también arzobispo emérito de Chiclayo, Perú.

Para Lugo, más allá de la alegría de contar con un nuevo pontífice, la elección de Prevost envió un mensaje contundente por parte de la Iglesia y del Colegio de Cardenales.

“Desde el momento de la elección del presidente Donald Trump, hemos visto que ha querido intervenir de una forma un poco violenta en todos los asuntos a nivel mundial. Así que la Iglesia le ha mandado un mensaje muy claro, en mi opinión, al gobierno estadounidense”, senaló.

Prevost, quien fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2023, mencionó al fenecido pontífice en su primer mensaje. En su discurso, también resaltó que la Iglesia católica debe estar abierta para todos.

Cautiva la bandera de Puerto Rico en el Vaticano: mira el momento

Cautiva la bandera de Puerto Rico en el Vaticano: mira el momento

La monoestrellada fue enfocada cuando eligieron al nuevo papa León XIV

“Vemos una continuidad clara del papa Francisco, y Prevost ha sido un diplomático. En los últimos años, se ha dedicado, junto con el papa Francisco, a elegir los obispos del mundo entero”, sostuvo el padre Lugo.

El nuevo papa fue escogido en el segundo día del cónclave, poco más de 24 horas después de que iniciaran las votaciones. Según el sacerdote, el hecho de que el papa León XIV fue electo en la cuarta votación implica que “los cardenales estuvieron claros, desde el principio, que él había sido uno de los candidatos para estar a la altura de los tiempos”.

“Nosotros como católicos, y yo como sacerdote, me siento profundamente agradecido al Espíritu Santo y agradecido del Colegio de Cardenales por tenerlo como papa”, reiteró.

Por su parte, el abad Oscar Rivera hizo eco de ese sentimiento de gratitud al enterarse de la elección de Prevost Martínez, quien forma parte de la Orden de San Agustín.

“Creo que también va por esa línea de darle un respiro positivo a Estados Unidos y ser un contraste con el presidente (...) Es un papa joven y hay que destacarlo. Es un papa que tiene experiencia religiosa, experiencia pastoral y que domina las lenguas. De lo que he visto tiene un sentido de amplitud y de visión dentro de la Iglesia”, indicó Rivera.

“Fue un poco (como) una sorpresa, pero quiere decir que hubo un buen discernimiento. No escogieron un papa que fuera de puesto, ni uno que fuera a regresar a la tradición romana. Escogieron a alguien que siguiera la línea pastoral de Francisco de atender a los pobres y de no cerrarse a los grupos que son discriminados”, señaló.

Para Rivera, la elección del nombre León XIV es un presagio de lo que será el nuevo pontificado.

Emocionante momento en que anunciaron la elección de un nuevo papa

Emocionante momento en que anunciaron la elección de un nuevo papa

Humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina.

“León XIII fue un papa antes de la creación del Estado del Vaticano, y fue el papa que promulgó por primera vez la gran encíclica social. Se enfrentó al comunismo, pero no fue conservador, sino que fue de apertura a los obreros, los más necesitados y los marginados”, indicó el abad.

Ante la elección del nuevo papa, Rivera compartió que los religiosos en Puerto Rico continuarán luchado para canonizar a Carlos Manuel Rodríguez y lograr la beatificación del maestro Rafael Cordero.

Por su parte, el licenciado José A. Frontera Agenjo, de la Pontificia Universidad Católica, también se alegró por la elección de León XIV.

“Desde aquí, como Universidad Pontificia, nos comprometemos con él, a seguir apoyándole en fidelidad para construir el reino de Dios entre nosotros, a través de la misión educativa de nuestra institución”, compartió en declaraciones escritas.

En la misma línea, la Universidad del Sagrado Corazón expresó júbilo, en declaraciones escritas, por la elección del nuevo pontífice.

“La comunidad del Sagrado Corazón se une al júbilo de la Iglesia católica al conocer el nombre del nuevo sucesor de san Pedro, el cardenal Robert Francis Prevost, quien ha escogido el nombre de León XIV. Pedimos al Espíritu Santo que lo acompañe y le ilumine en su nueva encomienda de guiar al pueblo católico”, comentaron.

“Igualmente, nos unimos a su llamado de paz y recibimos con humildad su invitación de tender puentes mediante el diálogo y el encuentro para buscar juntos la paz y la justicia, al igual que reza nuestra misión institucional. Que Dios Todopoderoso bendiga al Papa León XIV”, concluyeron.

¿Quién es el papa León XIV?

Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, y estudió en la Universidad de Villanova, en Pensilvania, donde obtuvo un bachillerato en Matemáticas y Filosofía en 1977.

El 1 de septiembre de ese mismo año, Prevost Martínez ingresó en el noviciado de la Orden de San Agustín en la ciudad de Saint Louis, e hizo su primera profesión el 2 de septiembre de 1978; el 29 de agosto de 1981 emitió los votos solemnes.

Prevost Martínez recibió su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. A los 27 años, fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino. Luego fue ordenado como sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por el monseñor Jean Jadot.

Mientras preparaba su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, en Perú, donde estuvo de 1985 a 1986. En 1987 fue nombrado director de Vocaciones y director de Misiones de la Provincia Agustiniana Madre del Buen Consejo en Olympia Fields, Illinois.

Al año siguiente, se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurimac.

Durante 11 años, Prevost Martínez ejerció los cargos de prior de la comunidad, director de formación y profesor de profesos, y en la arquidiócesis de Trujillo, fungió como vicario judicial.

El 26 de septiembre de 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo por el papa Francisco, y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana.

Mientras, el 30 de enero de 2023, el papa Francisco lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. En el Consorcio del 30 de septiembre del mismo año, lo nombró cardenal y le asignó el diaconado de Santa Mónica.

Durante la última hospitalización del papa Francisco, Prevost Martínez presidió, el 3 de marzo, el rosario por la salud del pontífice en la plaza San Pedro.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: