Análisis
Basado en hechos reales, en el que se incorpora la experiencia del periodista, quien puede agregar su interpretación y conclusiones.

prima:A, B, C, D o F, ¿qué nota dieron los encuestados a la gestión de Jenniffer González?

Los participantes de La Encuesta de El Nuevo Día se expresaron también sobre sus posibilidades de aspirar a la reelección en el 2028 y cómo ven el desempeño de su gabinete

5 de noviembre de 2025 - 5:30 AM

La mitad de los participantes en La Encuesta de El Nuevo Día desaprueba la gestión de la gobernadora Jenniffer González, de quien también creen que ha tenido un desempeño peor de lo esperado, que tiene pocas posibilidades de aspirar a la reelección en 2028 y cuyo gabinete no es visto de manera positiva por el público.

La Encuesta de El Nuevo Día, que se lleva a cabo al cumplirse un año de las elecciones del 5 de noviembre de 2024, se realizó mediante entrevistas personales, casa a casa, en todo Puerto Rico –excepto Vieques y Culebra–, entre el 17 y el 23 de octubre de 2025, con una muestra de 750 adultos elegibles para votar y un margen de error de más o menos 3.6%.

En esencia, este sondeo mide el sentir de los ciudadanos a un año de las pasadas elecciones generales y, en muchos aspectos, recoge las impresiones de los primeros 10 meses de la administración de González, quien prevaleció en los comicios con el 41.26% de los votos (con 10.5% de ventaja) y juramentó al cargo el 2 de enero de este año.

La Encuesta no arrojó resultados favorables para la gobernadora. El 52% desaprueba su labor tras 10 meses en La Fortaleza. Mientras, un 17% aprueba su gestión hasta el momento, un 21% ni la aprueba ni la desaprueba, el 5% no está seguro y el restante 5% rehusó contestar. Estos niveles de indecisión y de rechazo a expresar una opinión, que suman un 10%, son atípicamente altos para una lectura como esta y con una figura principal como la de la gobernación.

La desaprobación de González domina entre hombres y mujeres, y entre adultos de todos los grupos de edad, sin excepción, pero es mayor entre los residentes en el área metropolitana de San Juan (con 61%) que entre los del resto de la isla (con 48%).

De igual manera, el descontento con la labor de la mandataria, hasta el momento, predomina entre adultos con diferentes grados de escolaridad y en todos los niveles económicos, siendo mayor a medida que aumentan los ingresos familiares anuales.

Las diferencias principales en el nivel de aprobación de González, también presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), se dan por afiliación política, como era de esperarse. No sorprende, por ejemplo, que su nivel de aprobación sea mayor en las filas de su colectividad, donde cuenta con el favor del 38% de los militantes de la Palma, comparado con un 27% que desaprueba su gestión al mando del país y otro 25% que ni la avala ni la rechaza.

Entre los afiliados al Partido Popular Democrático (PPD), una mayoría absoluta del 74% desaprueba la gestión de González, frente al 1% que la avala y el 13% que ni una cosa ni la otra. En el grupo compuesto por afiliados al Partido Independentista Puertorriqueño, el Movimiento Victoria Ciudadana y Proyecto Dignidad, que se agrupa para reducir el margen de error a más o menos 9%, el 58% desaprueba la labor de la ex comisionada residente en Washington, contra un 8% que la aprueba y un 18% que ni la aprueba ni la desaprueba.

Entre los no afiliados a partidos políticos, dos de cada tres –el 66%– desaprueba la manera en que se ha conducido González desde la Mansión Ejecutiva, comparado con un 3% que aprueba su gestión y otro 27% que ni la aprueba ni la desaprueba.

Por debajo de lo esperado

También, el 52% de los encuestados siente que el desempeño de la gobernadora ha sido peor de lo esperado. El resto de la evaluación se divide entre el 10% que siente que su ejecutoria ha sido mejor de lo que se esperaba y un 33% que considera que ha estado en línea con las expectativas. Un 4% no estaba seguro de qué decir y el 1% rehusó contestar.

Lideran las malas notas para la gobernadora

Una métrica esencial en la evaluación de los funcionarios electos está basada en las “notas” escolares. En el retrato de este momento que recoge La Encuesta, que igualmente presenta un país con el ánimo decaído, las malas notas de la primera ejecutiva –las de “D” y “F”– son más prominentes que las buenas notas, de “A” y “B”.

Específicamente, González obtiene un 4% con nota de “A” y otro 10% con nota de “B”, lo que suma un 14% de buenas notas. Mientras, el 27% opina que la gobernadora amerita una nota regular de “C”. Las malas notas, con un 58%, son la suma del 22% que califica su labor con una “D” y del 36% que piensa que merece una “F”.

Estas malas notas de “D” y “F” dominan entre todos los grupos, incluyendo hombres y mujeres, adultos de todas las edades, residentes en la zona metropolitana y del resto de la isla.

En su propia colectividad, cuya muestra tiene un margen de error de 6%, hay una opinión muy mezclada sobre qué nota merece González, pues mientras el 27% le otorga una buena nota de “A” o “B”, un 40% piensa que merece una nota regular de “C” y un 32% de los afiliados al PNP le da una mala nota de “D” o “F”.

En relación con el tiempo que le falta a la gobernadora para cumplir su término, la mitad de los adultos elegibles para votar que participaron en La Encuesta de El Nuevo Día –el 53%– piensa que ya no podrá hacer mucho más para cumplir con sus promesas de campaña. Esta percepción marcadamente negativa sobresale en este momento del ciclo electoral, cuando faltan poco más de tres años para que la gobernadora culmine su mandato.

Por otra parte, el 26% sí cree que, en el tiempo que falta, podrá mejorar las cosas y cumplir sus promesas de campaña, entre las cuales figura la cancelación del contrato del operador de la red eléctrica LUMA Energy, un proceso extenso para el que el gobierno ya ha comenzado a dar los primeros pasos.

Del resto, un 17% dice que, en realidad, dependerá de muchos factores si la gobernadora podrá mejorar las cosas o no, en referencia a que no todo necesariamente está bajo su control. El restante 4% no está seguro de qué opinar.

El 64% de los encuestados siente que González “no tiene posibilidades” de regresar por un segundo término a ocupar la silla en La Fortaleza. Por otro lado, el 24% opina que la gobernadora sí tiene posibilidades de aspirar a la reelección, y el restante 12% no está seguro de qué pensar en este momento.

En problemas el gabinete de la gobernadora

A los participantes de La Encuesta, se les pidió que evaluaran la capacidad y efectividad de los secretarios de agencias y directores de oficinas que conforman el gabinete de González en su rol de manejar el día a día del gobierno estatal.

Uno de cada 10 –el 11%– opina que los miembros del gabinete del Ejecutivo son “muy” competentes, mientras que el 24% cree que son “algo” competentes, para una percepción agregada del 35%.

En cambio, el 33% siente que los jefes de agencia son “poco” competentes, y el restante 32% cree que son “nada” competentes, para un total de 65% en la percepción de poca o ninguna cualificación.

iconDetrás de la historia
¿Cómo se hizo La Encuesta de El Nuevo Día?
El sondeo se realizó mediante entrevistas personales, casa a casa, en todo Puerto Rico –excepto Vieques y Culebra–, entre el 17 y el 23 de octubre de 2025, con una muestra de 750 adultos elegibles para votar y un margen de error de más o menos 3.6%. Leer más

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: