Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

En el recuento de Aguadilla, prevaleció el candidato a la alcaldía del Partido Popular Democrático (PPD), Julio Roldán, frente a la incumbente Yanitsia Irizarry.
En el recuento de Aguadilla, prevaleció el candidato a la alcaldía del Partido Popular Democrático (PPD), Julio Roldán, frente a la incumbente Yanitsia Irizarry. (Teresa Canino Rivera)

Culminado el recuento de la contienda electoral de Aguadilla, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) se dispone a comenzar hoy ese proceso con el municipio de Guánica, donde la contienda ha sido disputada en los tribunales.

En Aguadilla, el candidato a la alcaldía del Partido Popular Democrático (PPD), Julio Roldán, prevaleció frente a la incumbente Yanitsia Irizarry.

Sin embargo, queda pendiente un pleito legal presentado por Irizarry en el que pide se dejen sin efecto las papeletas con votos mixtos en Aguadilla.

Lo mismo reclama el alcalde incumbente de Guánica, Santos “Papichy” Seda, en otro recurso legal. La definición de “voto mixto” fue cambiada en el Código Electoral, pero las máquinas de escrutinio electrónico no fueron programadas a tono con la ley.

Mientras, el candidato del PPD a la alcaldía de Guánica, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, presentó otro recurso legal para impugnar el manual de la CEE que dispone que un voto por nominación directa se adjudicará a la persona indicada, “aunque (el nombre) esté mal escrito”.

Rodríguez Ramos argumenta que la CEE excedió sus facultades porque el Código Electoral dispone que el elector debe escribir el “nombre completo” de la persona a la que quiera avalar.

En Guánica, la mayor cantidad de votos para el puesto de alcalde fueron en el renglón de nominación directa, que se presume son para Edgardo Cruz Vélez.

Con este panorama, se comenzará el recuento por la alcaldía de Guánica.

El pleno de la CEE determinó ayer destinar cuatro mesas del escrutinio general, que se conduce en el coliseo Roberto Clemente, para atender las papeletas que hayan sido votadas mediante nominación directa.

Cruz Vélez tendrá derecho a estar representado en las mesas por observadores, mientras que Rodríguez Ramos tendrá funcionarios suyos, indicó su abogado, el ex comisionado electoral del PPD Lind Orlando Merle Feliciano.

“Tengo unas preocupaciones. Una de ellas es que vimos que ya hubo maletines de JAVA (Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado) trabajados y que no hay un tracto adecuado de los maletines en términos del sello y de las actas. Por lo tanto, la integridad de un maletín pueda estar comprometida”, dijo.

Reconoció que es la misma denuncia que hizo el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) respecto a la contienda de San Juan, y razón por la cual se opusieron a que la CEE colocara resultados oficiales en su sistema sin que se resolviera la discrepancia.

Ayer, el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, resolvió que, pese a la postura del MVC, se seguirán subiendo los resultados al sistema y, paralelamente, se investigarán las incongruencias.

“La desconfianza es normal”, dijo Merle Feliciano cuando se le preguntó por el ambiente que entiende habrá en las mesas en las que se discutirían las papeletas votadas por nominación directa.

💬Ver comentarios