Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

En ruta la reorganización del PPD tras aprobación del nuevo reglamento

De paso, el presidente del partido, Pablo José Hernández Rivera, anticipa que, en 2027, formalizará su aspiración a la gobernación para las próximas elecciones generales

28 de septiembre de 2025 - 5:59 PM

Hernández Rivera afirmó que uno de los principales retos en este momento es la reorganización del PPD. (alexis.cedeno)

Coamo - Aprobado el nuevo reglamento, el Partido Popular Democrático (PPD) se encamina a comenzar formalmente su reorganización, con especial atención a varios pueblos y con el fin de que electores de todas las colectividades respalden en las urnas como gobernador a Pablo José Hernández Rivera, en lo que él bautizó este domingo como la “alianza ganadora”.

El también comisionado residente en Washington, quien logró que se aprobara el reglamento propuesto sin mayores controversias, afirmó que, en 2027, formalizará su candidatura a la gobernación de cara a las elecciones generales del 2028.

Entiendo que yo gané con una coalición de populares, de pipiolos, de penepés y de dignos, que el futuro del partido popular depende de reproducir esa coalición o lo que yo llamé, al asumir la presidencia del partido, la alianza ganadora, en contraste con la otra alianza, que no resultó ganadora“, dijo Hernández Rivera, en un aparte con la prensa al culminar la asamblea de reglamento, efectuada en el centro de convenciones Luis A. ”Wito” Santiago, en Coamo.

El lugar tiene capacidad para 1,168 personas, y estaba lleno. Los populares estimaron que asistieron entre 1,200 a 1,500 militantes. Los trabajos fluyeron con normalidad, celeridad y sin ninguna controversia entre los presentes. La semana pasada, en anticipo a la asamblea, un grupo de presidentes de organizaciones representativas de diversos sectores en la Junta de Gobierno criticaron el que se les excluyera de ese cuerpo en la propuesta del líder de la Pava, y reclamaron que se revirtiera.

La asamblea de reglamento del PPD se efectuó en el centro de convenciones Luis A. ”Wito” Santiago, en Coamo. Los organizadores estimaron que asistieron entre 1,200 a 1,500 militantes de la Pava.
La asamblea de reglamento del PPD se efectuó en el centro de convenciones Luis A. ”Wito” Santiago, en Coamo. Los organizadores estimaron que asistieron entre 1,200 a 1,500 militantes de la Pava. (alexis.cedeno)

Pero, luego de una conversación con el secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, optaron por retirar la petición. Las enmiendas aprobadas finalmente al reglamento fueron para subir de 30 a 35 años la edad para considerar a un popular miembro del organismo que agrupa a los jóvenes, permitir que una persona presida un organismo del partido y, a la vez, sea candidato a un puesto electivo, e igualmente permitir que un incumbente pueda presidir un de esos organismos. También se determinó que los legisladores municipales estarán representados por una nueva estructura en la Junta de Gobierno. Previamente, eran representados por una asociación sin fines de lucro.

“Son enmiendas bien técnicas, poco relevantes, pero había que discutirlas”, reconoció Calderón Cerame.

Meses atrás, varios alcaldes del PPD habían manifestado públicamente su temor con el hecho de que aún no comenzaba la reorganización.

“Siempre, desde el 2016 para acá, he sido consecuente en decirles a los candidatos o presidentes que tenemos que reorganizar la base del área metropolitana. Yo creo que Bayamón, San Juan, Carolina, Guaynabo, Toa Baja y Caguas son fundamentales para poder tener opciones de triunfo. Ahora, con nuevo reglamento, nueva organización, hay que ponerse las pilas para lograrlo”, dijo el alcalde Coamo, Juan Carlos García Padilla.

La reorganización se dividirá en municipios con alcaldes populares, sin alcaldes del partido y se segregan pueblos medulares de la zona metropolitana como San Juan, Bayamón y Guaynabo. Esos municipios tendrán delegados presidenciales, y en San Juan habrá uno por cada precinto. Es decir, habrá cinco delegados presidenciales en la capital, precisó Calderón Cerame.

Cuestionado sobre los principales retos, el presidente del PPD señaló el comienzo de la reorganización.

El presidente del PPD dijo que, en 2027, formalizará su aspiración a la gobernación en las próximas elecciones.
El presidente del PPD dijo que, en 2027, formalizará su aspiración a la gobernación en las próximas elecciones. (alexis.cedeno)

“Aprobado el reglamento, comienza oficialmente la reorganización del partido bajo la dirección de nuestro secretario general. Ya tiene el plan de trabajo, se presentará el mismo con todos sus detalles a la nueva Junta de Gobierno, y se comenzará con la reorganización el mismo... mañana (lunes). Siempre hay retos. Somos un partido que tuvo un resultado históricamente adverso, particularmente en algunos municipios, pero estamos optimistas”, respondió Hernández Rivera.

Durante el evento, el máximo líder del PPD fue aclamado como próximo candidato a la gobernación. “Cuando yo vaya a hacer un anuncio de candidatura, lo haré en el 2027, y lo haré en un lugar más grande”, adelantó el actual comisionado residente en Washington.

Durante su mensaje, Hernández Rivera pidió a los populares que le permitan hacer cambios a la colectividad, la más vieja en la isla y que no logra ganar la gobernación desde 2012.

Al preguntársele a qué se refería explícitamente con sus palabras, respondió: “Nuestro partido se ha deteriorado ante la opinión pública en los últimos años, y que para rehabilitarlo hacen falta muchos cambios, y que nosotros, si podemos cambiar el partido, habremos demostrado que podemos cambiar luego al país”.

Además, citó detalles de una encuesta que encomendó, cuyos resultados reflejaron, dijo, que el PPD “mejoró su imagen y es el único partido que ha mejorado su imagen en el último año”.

“La encuesta la hizo Hart Research, que es la encuestadora que siempre ha utilizado el Partido Popular Democrático. Saldrá reflejada en mi informe de ingresos y gastos, que se someterá, si no me equivoco, el 15 de octubre (ante la Oficina del Contralor Electoral). Y lo que compartimos, que es muy poco de esa encuesta, y lo compartimos en términos muy generales, es alentador para el Partido Popular, y lo compartimos como dije, y no como una nota final, sino como un informe de progreso”, afirmó.

“Creo que siempre es bueno medir la opinión púbica una vez al año”, puntualizó Hernández Rivera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: