Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“Espero que sea basada en derecho”: Ana Irma Rivera Lassén confía en que Tribunal Supremo decida a favor de Victoria Ciudadana

El máximo foro judicial celebrará este jueves una vista oral acerca del pleito contra su candidatura y otras de su partido presentado por aspirantes del PPD y PNP

22 de mayo de 2024 - 6:00 AM

Ana Irma Rivera Lassén insiste, al igual que el resto del liderato de Victoria Ciudadana, en que el partido hizo todo el proceso de candidaturas de acuerdo a la letra de la ley y con el aval de la Comisión Estatal de Elecciones. (Pablo Martínez Rodríguez)

Nota del editor: no te pierdas ni un detalle de cara a las elecciones del 2024 en Puerto Rico. Visita nuestro sitio especial para mantenerte informado y regístrate aquí en el boletín Pulso Político.

---

La senadora Ana Irma Rivera Lassén, cuya candidatura a comisionada residente Washington por el Movimiento Victoria Ciudadana en alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) pende en este momento de un pleito ante la consideración del Tribunal Supremo, espera que el máximo foro judicial de Puerto Rico resuelva contemplando tanto los derechos constitucionales de los aspirantes impugnados como de sus potenciales votantes.

Preguntada en el podcast Torres Gotay Entrevista acerca de si confía en que el Supremo decidirá el trascendental pleito a base del derecho y no, como se especula desde algunos sectores, incluyendo Victoria Ciudadana, a criterios político partidistas, Rivera Lassén, una expresidenta del Colegio de Abogados y Abogadas, respondió: “Yo espero que sea basada en derecho, como siempre espero que sean las decisiones de los tribunales”.

“Los jueces y las juezas no están hechos de ningún material que no sea el mismo del resto de las personas en Puerto Rico. Eso incluye los prejuicios. Cuando la gente se sienta en esos puestos y ve los casos, debe abstraerse de posiciones personales, pero sabemos que eso no es tan fácil. Yo siempre tengo que decir que espero que lo puedan hacer”, manifestó la candidata.

Varios aspirantes a puestos electivos del Partido Popular Democrático (PPD), a los que eventualmente se unieron aspirantes del Partido Nuevo Progresista (PNP), impugnaron las principales candidaturas de Victoria Ciudadana, entre estas, la de Rivera Lassén, y dos de distrito de Proyecto Dignidad, por considerar que, al no ser candidatos únicos para la fecha del cierre de candidaturas, debieron haber recogido endosos, lo cual no ocurrió.

¿Qué haría una candidata independentista como comisionada residente? Ana Irma Rivera Lassén contesta

¿Qué haría una candidata independentista como comisionada residente? Ana Irma Rivera Lassén contesta

“La gente en Puerto Rico tiene derecho a saber”, expresó la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana en “Torres Gotay Entrevista”.

Victoria Ciudadana sostiene que la ley no obliga a recoger endosos a candidatos que no vayan a primarias, sino que son escogidos por métodos alternos. El juez de primera instancia Anthony Cuevas dio la razón a los demandantes y ordenó sacarlos de la papeleta. Pero un panel del Tribunal de Apelaciones indicó que los reclamantes no tenían legitimación activa, lo cual quiere decir que no se expusieron a ningún daño y ordenó restituir las candidaturas.

Los demandantes recurrieron al Supremo, que citó a una vista oral para este jueves. Además de Rivera Lassén, quedarían fuera de la papeleta todos sus candidatos legislativos por acumulación de Victoria Ciudadana, incluyendo los incumbentes Mariana Nogales y Rafael Bernabe.

Rivera Lassén insiste, al igual que el resto del liderato de Victoria Ciudadana, que hicieron todo el proceso de candidaturas de acuerdo a la letra de la ley y que, como disponen los estatutos, sometieron para aprobación su reglamento de método alterno a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que no puso ningún reparo al calendario.

“La CEE avaló el reglamento, incluyendo el calendario”, dijo.

A Washington, en términos de status, se puede y se debe ir a buscar un proceso de descolonización
Ana Irma Rivera Lassén

La senadora mantuvo que el pleito afecta derechos constitucionales y que, en ese caso, de haber dudas, los jueces debían decidir “a favor de la democracia”. “Si hay dudas, debe ser a favor de la democracia, a favor de la intención de que los electores tengan derecho a votar, a favor de que los partidos políticos tengan el derecho a escoger sus candidatos y candidatas como entiendan que deben hacerlo”, afirmó.

Conscientes de que es un pleito que pueden perder, Rivera Lassén reconoció que, en el interior de Victoria Ciudadana, se han tenido “todo tipo de discusiones” acerca de cómo responder si el Supremo elimina las candidaturas. Pero prefirió no divulgarlas hasta que se sepa la decisión.

“Lo que sí puedo decir”, agregó, “es que vamos a estar en la papeleta de la manera que sea”.

Rivera Lassén, que, de ser electa, sería la primera comisionada residente independentista, respondió a la pregunta que muchos se hacen: ¿qué haría un independentista como representante de Puerto Rico en Washington? Indicó que iría a buscar un proceso de descolonización justo y a procurar estrategias de desarrollo económico.

“La gente no puede estar pensando que a Washington se va solamente a buscar fondos federales o una sola de las opciones de status. A Washington, en términos de status, se puede y se debe ir a buscar un proceso de descolonización”, manifestó la senadora, quien señala que su prioridad en la capital estadounidense será “cambiar en la mente de la gente la idea de lo que hace la comisaría en Washington”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: