

4 de agosto de 2025 - 11:10 PM
En enero, dos meses después de las elecciones generales, el excandidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, cambió la denominación de su comité por uno de candidatura no definida ante la Oficina del Contralor Electoral (OCE).
Esta era una de tres opciones que tenía Ortiz tras los comicios de noviembre, al no resultar electo al cargo de gobernador, explicó el contralor electoral, Walter Vélez.
“Se le envía cartas a cada uno de los candidatos que no resultaron favorecidos con las opciones que tienen. Pueden continuar con el comité que tienen, un comité de candidatura no definida o disolver. En el caso de Ortiz, ya no es un comité de candidato a gobernador sino de candidatura no definida”, explicó Vélez.
Abordado por El Nuevo Día, el exrepresentante explicó que su decisión fue de corte “administrativa”. No dio detalles de, si de cara a las elecciones del 2028, buscará algún puesto electivo.
“Una vez culminado el proceso electoral, y conforme a la reglamentación vigente en Puerto Rico, cambié mi comité político a uno de candidatura no definida. Este paso es meramente administrativo y responde al cumplimiento estricto de las disposiciones legales que rigen a todo candidato”, sostuvo Ortiz en declaraciones escritas.
“Más allá de posiciones o candidaturas, mi compromiso con Puerto Rico continúa desde cualquier espacio que ocupe ahora y en el futuro”, añadió.
Por su parte, el contralor electoral precisó que el cambio fue solicitado por Ortiz el 7 de enero. Por ello, el expresidente del PPD debió entregar el informe de ingresos y gastos correspondiente al primer trimestre de este año (enero a marzo).
Sin embargo, no debió someter el informe del trimestre de abril a junio como candidato a la gobernación. En ese período, solo reportó gastos por $3,704.55, sin ingresos.
Precisamente, para ese segundo trimestre, la ahora gobernadora Jenniffer González es la que más ingresos obtuvo, con $662,812.51, y gastos por $446,775.37. De acuerdo con la información provista a la OCE, la mandataria ya tiene en la cuenta de su comité $1,004,785.98.
González obtuvo el grueso de sus ingresos ($473,750) por donativos, que incluyeron a figuras que militan en el Partido Nuevo Progresista (PNP) hace años y que, incluso, ocuparon puestos de prominencia, como Guillermo Somoza, Marcos Rodríguez Ema, Carlos Pesquera, Pedro Rosario Urdaz y Roberto Arango. El resto del dinero ($189,062.51) fue por la venta de productos o artículos.
El exmandatario Pedro Pierluisi mantiene su comité como candidato a la gobernación y, para este trimestre, no generó ingresos, sino gastos, por $30,851.48, refleja su informe ante la OCE. Los desembolsos fueron por servicios profesionales, entre ellos, “digitalización” y utilidades. Pierluisi mantiene en la cuenta bancaria de su comité $46,853.72.
Juan Dalmau, excandidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), bajó la intensidad de sus recaudos, contrario al pasado trimestre. De abril a junio, tuvo ingresos por $8,530 y gastos por $37,052.83. Tiene disponible en la cuenta de su comité $64,321.78.
Javier Jiménez, quien fuera el candidato a la gobernación de Proyecto Dignidad, no registró ingresos, sino gastos, por $174.16, que fueron mayormente por cargos bancarios. Tiene disponibles en la cuenta de su comité $5,769.50.
El PNP se alza entre las colectividades con la mayor cantidad de ingresos para el trimestre de abril a junio. Obtuvo $312,700 entre un acto político, que fue un torneo de golf, y donativos individuales. Los gastos fueron por $90,989.12, e incluyen seguro, luz, internet y un pago al secretario general de la colectividad, Jorge Santini, por $15,000, por “servicios profesionales de tres meses”.
También el PNP es la colectividad con mayor cantidad de dinero en su cuenta, con $1,097,963.26. La gobernadora ha dicho que interesa comprar una sede para la Palma con los recaudos de la colectividad.
El PPD también obtuvo, en este trimestre, una buena tajada de ingresos, con $143,233.47, y gastos por $142,021.66. En la cuenta de la Pava, hay $267,051.34.
De otra parte, el PIP generó ingresos por $72,287.52 entre actos políticos y donativos. Los gastos totalizaron $61,418.84, e incluyeron dos pagos por el salario a Dalmau, cada uno de $2,742.25, y un reembolso al senador Adrián González, de $287.17, por sus gastos tras su comparecencia ante el Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a mediados de junio.
El PIP tiene en su cuenta $123,210.002, según lo registrado ante la OCE.
El Movimiento Victoria Ciudadana y Proyecto Dignidad pidieron una prórroga a la OCE en la entrega de sus respectivos informes.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: