Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Me comparo a nivel municipal”: Miguel Romero asegura no intenta marcar contrastes con el gobierno de Jenniffer González

El alcalde de San Juan rechazó que su mensaje respecto a que su administración “sí funciona” fuera una crítica a la labor de la primera ejecutiva

9 de noviembre de 2025 - 6:23 PM

El alcalde de San Juan, Miguel Romero, aludió a los resultados de La Encuesta de El Nuevo Día que indican que, en este momento, el 35% de todos los participantes aprueba su labor como alcalde de San Juan. (Ramon "Tonito" Zayas)

El alcalde Miguel Romero ha empleado los pasados días la expresión “el gobierno de San Juan sí funciona”, pero este domingo aseguró que ese enunciado no busca establecer un contraste con el gobierno de Jenniffer González, sino con las administraciones que le precedieron en la municipalidad.

“No hay nada perfecto en el mundo, lo importante es que funciona. Y yo creo, estoy convencido, de que el rol mío es hacer que las cosas funcionen, proveer el liderato para eso. El gobierno que había antes, lo digo con mucho respeto y sin entrar en consideraciones políticas, no funcionaba para nada. Aquí, desde lo más básico que puede hacer un municipio, que es recoger la basura, no se hacía”, expuso el político del Partido Nuevo Progresista (PNP) en conferencia de prensa.

Romero hizo las declaraciones en el marco de los resultados de la La Encuesta de El Nuevo Día, a un año de las elecciones generales de 2024, que lo ubican como el funcionario electo con mayor aprobación entre la muestra.

En este momento, el 35% de todos los participantes aprueba la labor de Romero como alcalde de San Juan. Mientras, un 20% la desaprueba, el 33% ni la avala ni la rechaza un 9% no estuvo seguro y el 3% rehusó contestar.

En cambio, el sondeo coloca el nivel de desaprobación de González en un 52%. Mientras, un 17% aprueba su gestión hasta el momento, un 21% ni la aprueba ni la desaprueba, el 5% no está seguro y el restante 5% rehusó contestar.

“Me comparo a nivel municipal. Lo que había antes no funcionaba. Lo que hay ahora funciona a la gente. A nivel estatal, gobernar es complicado. Toma tiempo. La administración lleva apenas 10 meses”, expresó Romero, ante preguntas de El Nuevo Día.

“Hay unos problemas estructurales que se han arrastrado por mucho tiempo. La quiebra no la provocó la gobernadora, (hay que) trabajar con eso. La Junta (de Supervisión Fiscal) tampoco, el huracán. Yo creo que hay que darle tiempo al tiempo”, agregó el alcalde, al opinar que la gobernadora fue “responsable” reconocer algunos aspectos de los resultados y considera que es “muy inteligente” para hacer los ajustes correspondientes.

Según Romero, es “muy temprano” para hablar de candidaturas para las elecciones de 2028, y opinó que los funcionarios electos deben enfocarse en trabajar, en tener una buena gobernanza y “producir resultados”.

Incluso, dijo que, si el PNP quiere “ser exitoso”, debe olvidarse de que hay elecciones en tres años.

Literalmente, hay que olvidar las elecciones y enfocarnos en el trabajo, porque hay que tomar decisiones complicadas, difíciles, hay que hablarle al pueblo con la verdad. Yo creo que, si nos enfocamos en eso, pues nos da tiempo y hay oportunidad de hablar de esos otros temas de aquí a finales del 2027, que es cuando comienza el período de radicación de candidaturas”, sostuvo Romero.

Al preguntársele si consideraría una potencial aspiración a la gobernación, insistió en que, en este momento, no está “considerando ninguna candidatura”.

“No soy candidato ni a alcalde. Yo estaba deseoso de dejar de ser candidato, de pasar el periodo de las elecciones. Las discusiones entre políticos y más sobre candidaturas no le resuelven nada, ni un solo problema, a la gente. El trabajo sí”, sostuvo el exsenador.

Rosselló Nevares tuvo un evento político para hablar sobre la estadidad en la Hacienda El Kañaveral, en Toa Alta.
Rosselló Nevares tuvo un evento político para hablar sobre la estadidad en la Hacienda El Kañaveral, en Toa Alta. (Pablo Martínez Rodríguez)

¿Y el potencial regreso Ricardo Rosselló?

Sobre la actividad que tuvo el sábado el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, en la que dejó abierta la puerta a una aspiración política en 2028, el alcalde de San Juan recalcó que es “muy temprano” para hablar de candidaturas.

Sin embargo, entiende que el exmandatario -que renunció, en 2019, tras días de intensas protestas- se ha mantenido activo abogando por la estadidad. Romero, no obstante, rechazó responder si Roselló Nevares contaría con su apoyo en caso de aspirar a un puesto electivo nuevamente.

“Estuvo activo en el tema de los delegados (congresionales por la estadidad). Continúa activo, particularmente, en temas asociados al status y la estadidad. Eso todo el mundo, en el PNP, le da la bienvenida, pero candidatura como tal, yo creo que es muy temprano todavía. Esa es mi opinión”, puntualizó el ejecutivo municipal.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: