El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, también criticó la alianza entre el PIP y el MVC, al considerar que “prácticamente están sorteándose las candidaturas".
El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, también criticó la alianza entre el PIP y el MVC, al considerar que “prácticamente están sorteándose las candidaturas". (Josian Bruno Gómez)

El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, criticó este domingo la aspiración de Terestella González Denton, del Partido Popular Democrático (PPD), para ocupar la alcaldía de San Juan al opinar que la candidatura de la abogada tiene una “desconexión total” de la realidad capitalina y no nace del contacto con las comunidades.

El político del Partido Nuevo Progresista (PNP) respondió, a preguntas de El Nuevo Día, que “todo el mundo tiene derecho a aspirar, pero no es una candidatura que nace de un contacto directo con la gente, de visitar comunidades, de identificar problemas. Es una candidatura que nace de una llamada telefónica, de una invitación que hizo un legislador municipal que no quiso aspirar a la alcaldía de San Juan, sus razones tendrá“.

“Son candidaturas que nacen y surgen por necesidad política”, aseguró el alcalde, quien aspira a la reelección y oficializó su candidatura el pasado domingo.

González Denton confirmó, en entrevista exclusiva con este periódico, que aspirará a la alcaldía de San Juan, decisión que tomó luego del acercamiento del legislador municipal de San Juan del PPD, Manuel Calderón Cerame. Asimismo, verbalizó que “en estos momentos, estamos en una etapa que nos estamos conformando con pocas cosas y tenemos que aspirar a más”.

Sobre ese planteamiento, Romero Lugo indicó que “demuestra una desconexión total con lo que se está haciendo en San Juan, con los problemas de la gente de San Juan”.

“Ahora, estamos en campaña política. Cuando hay desconocimiento de las cosas de San Juan, van o a ‘chiquitiar’ las cosas que se están haciendo o vendrán con cosas negativas porque, como he dicho antes, cuando no pueden superar el trabajo, lo que vienen es a ensuciarlo”, agregó.

En tanto, sobre la alianza electoral entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), que tendrá como candidato para San Juan al exrepresentante Manuel Natal Albelo, Romero Lugo dijo que estaban proponiendo cambiar “un bipartidismo por otro”, en el que “prácticamente se están sorteando las candidaturas porque, en el otro lado, lo que están es puestos pa’ la silla”.

Además, recordó que Natal Albelo quedó en un segundo lugar con una diferencia de tres puntos porcentuales, es decir, sobre 3,000 votos. “No hizo falta ni recuento. Hubo falta de votos, por eso hicieron mucho alboroto”, dijo.

El ejecutivo municipal hizo las expresiones en una conferencia de prensa en la que anunció una inversión de $1,098,813 para la compra de 18 vehículos para la Policía Municipal de San Juan, que incluyen 15 patrullas Ford Explorer 2023, en modelos “police interceptor”, que tienen un costo de sobre $67,000 cada una. Los vehículos tienen un equipamiento especial para el trabajo policiaco.

Miguel Romero Lugo en una de las patrullas adquiridas para la Policía Municipal de San Juan.
Miguel Romero Lugo en una de las patrullas adquiridas para la Policía Municipal de San Juan. (Josian Bruno Gómez)

Romero Lugo informó también de los proyectos previos que han implementado para potenciar la Uniformada municipal y de una disminución de los crímenes, cuando se compara con el mismo periodo del año pasado. Por ejemplo, dijo que los asesinatos se habían reducido en un 27.5%.

Cuestionado sobre la efectividad del controvertido Código de Orden Público, explicó que habrá un proceso de evaluación y que estaba esperando “que transcurrieran los primeros 30 días” para abundar sobre los efectos de la normativa. Aunque no quiso atar los datos a la implementación del Código, adujo que se ha detectado una disminución en las querellas por agresión en la madrugada y por ruidos innecesarios.

💬Ver comentarios