Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Movimiento Victoria Ciudadana se reinscribe en la CEE al completar más de 22,400 endosos

La colectividad recibió este jueves la certificación del ente electoral, compartió su coordinadora general, Eva Prados

6 de noviembre de 2025 - 7:24 PM

La coordinadora general del MVC, Eva Prados, indicó que los electores enfrentaron “múltiples barreras” en la CEE para endosar a la colectividad. (Suministrada)

A un año de las pasadas elecciones generales en las que perdió su franquicia por falta de votos íntegros, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certificó este jueves la reinscripción del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) como partido tras el recogido más de 22,468 endosos.

Con mucha alegría, anunciamos otro logro más de Victoria Ciudadana, completando nuevamente el proceso de recogido de endosos necesario para su reinscripción como partido por petición ante la CEE”, manifestó, en conferencia de prensa, la coordinadora general del MVC, Eva Prados, secundada de aplausos de militantes.

El MVC debía recoger, al menos, 22,443 firmas para ser certificado como partido por petición.

Según la certificación de la CEE, los comisionados electorales de los demás partidos acordaron –de forma unánime– aprobar la reinscripción.

Acompañada de líderes –como la ex coordinadora general, exsenadora y excandidata a comisionada residente Ana Irma Rivera Lassén–, Prados detalló que recibieron la certificación esta misa tarde.

“No debe caber duda de que estamos más vivos y fuertes como siempre. Esto no solamente representó un requisito formal, sino también la reafirmación de ese respaldo ciudadano a esa transformación, sobre todo de esa visión de Puerto Rico a uno más justo, equitativo, transparente y equitativo”, esbozó Prados, excandidata a la Cámara de Representantes.

Prados (centro) ofreció una conferencia de prensa junto a otros líderes del MVC.
Prados (centro) ofreció una conferencia de prensa junto a otros líderes del MVC. (Suministrada)

El MVC perdió su franquicia electoral hace un año, como secuela de la Alianza de País que formó con el Partido Independentista Puertorriqueño, en la que apoyó a su candidato a la gobernación, Juan Dalmau. Rivera Lassén fue la candidata a Washington de la Alianza.

Aunque la CEE fijó agosto de 2027 como la fecha límite para culminar el recogido de los 22,443 endosos validados, el MVC declaró a El Nuevo Día, a principios de abril, que quería culminar antes de celebrar su Asamblea Ciudadana Nacional, en julio. El recogido, sin embargo, concluyó meses después.

Prados señaló que, en el proceso, los electores enfrentaron “múltiples barreras”, como “errores persistentes” en el Registro Electoral, falta de acceso a las Juntas de Inscripción Permanente y al Registro Electrónico de Electores para hacer cambios básicos, y ausencia de mecanismos de asistencia “adecuados” en la CEE.

A pesar de todos esos obstáculos, logramos presentar más de 22,468 endosos. Ahora, nos concentraremos en las luchas que se están dando ante el abuso de poder y desastre gubernamental a nivel local y federal”, dijo la abogada.

En 2019, cuando el MVC se inscribió por primera vez, debió acumular más de 40,000 endosos.

“Con cada firma recogida, recibimos un mensaje claro de miles de personas que quieren esa alternativa real en la política puertorriqueña, una que privilegie la justicia social, una que refleje la honestidad, la justicia social y un gobierno que sirva al pueblo”, declaró Prados, quien fue electa en julio como coordinadora general.

Actualmente, el MVC tiene legisladores municipales en 10 pueblos: Aguada, Gurabo, Guayanilla, Humacao, Orocovis, Quebradillas, San Juan, Trujillo Alto, Vega Baja y Vieques.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: