Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

PPD celebrará este domingo su asamblea de reglamento tras “corregir y atender” controversia sobre enmienda

Organizaciones sectoriales reclamaban permanecer como miembros “de pleno derecho” en la Junta de Gobierno de la Pava

26 de septiembre de 2025 - 12:29 PM

Seguidor del PPD ondea bandera de la colectividad. (Teresa Canino/GFR Media)
Los populares celebrarán su asamblea de reglamento en el Centro de Convenciones Luis A. “Wito” Santiago, en Coamo. (Archivo)

Tras aplacar la “incomodidad y rechazo” a uno de los cambios propuestos, el Partido Popular Democrático (PPD) se apresta a aprobar este domingo, en Coamo, su nuevo reglamento con enmiendas controladas que se resumen en edad reglamentaria para jóvenes, representación de legisladores municipales en la Junta de Gobierno y cómo manejar a los retirados.

El evento está citado para las 11:00 a.m., en el Centro de Convenciones Luis A. “Wito” Santiago, y se producirá luego que trascendiera una controversia por la composición de la Junta de Gobierno, lo que causó malestar entre algunos populares.

“El comité de enmiendas todavía está deliberando cuáles enmiendas se van a someter a votación, pero sí va a haber un proceso de escrutinio de enmiendas al reglamento. Posiblemente, se va a estar votando sobre la edad reglamentaria de los jóvenes del PPD, sobre el asunto de la representatividad de los legisladores municipales en la Junta de Gobierno y sobre si los retirados pueden ser miembros de la organización de Servidores Públicos del PPD”, precisó el secretario general de la Pava, Manuel Calderón Cerame.

Precisamente, Calderón Cerame tuvo a cargo comunicarse con los presidentes de 10 organizaciones que, al momento, tienen representación en la Junta de Gobierno y que objetaron que se les excluyera, en un intento de reducir la composición del ente de 55 a 20 miembros.

El grupo preparó una carta dirigida al presidente del PPD, Pablo José Hernández, solicitándole tener representación en la Junta de Gobierno mediante una vicepresidencia. Pidieron, además, poder participar de reuniones del ente cuando se atiendan temas que les conciernen. Aunque 10 personas suscribieron la misiva, son 12 organismos que representan a sectores que integran la Junta de Gobierno desde 2023.

“La exclusión actual contradice esos principios y envía un mensaje de ofensa hacia sectores que han sostenido, defendido y enriquecido nuestra colectividad en los momentos más difíciles. Es por ello que exigimos la restitución de las organizaciones sectoriales como miembros de pleno derecho en la Junta de Gobierno y que se definan en el reglamento como organizaciones ya existentes sin necesidad de aprobación”, lee la carta, fechada el 18 de septiembre.

Hernández contestó la carta reiterando su posición: “La Junta de Gobierno tiene que ser más compacta y más democrática”.

El también comisionado residente en Washington le dejó saber al grupo que su propuesta se sometería a votación el domingo y que él mismo asumiría un turno para argumentarle en contra. Esto, sin embargo, quedó descartado tras una intervención de Calderón Cerame.

“Hubo una conversación (telefónica) conmigo y se retiró la enmienda porque, a raíz de la conversación, se entendió que no se debería presentar y se materializó el efecto de que se corrigió y se atendió el asunto de que las organizaciones están representadas en el Consejo de Gobierno y en la Asamblea General”, sostuvo.

Las enmiendas y aprobación del reglamento darían paso a la reorganización del PPD, un asunto vital de cara a las elecciones de 2028.

En entrevista telefónica, Hernández dijo desconocer cuáles son las enmiendas que finalmente irían a discusión en la asamblea –en la que esperan 800 personas–, porque el tema está en manos de un comité.

“He sido bastante respetuoso con el comité de enmiendas y todavía no he hablado con ellos, pero había adelantado, cuando presenté el reglamento, que iba a haber enmiendas relacionadas a la Juventud Popular, relacionada a la organización de Servidores Públicos y con los legisladores municipales”, afirmó.

Añadió que presentará “datos de una encuesta”, que “van a reflejar la satisfacción que hay con mi gestión como presidente y como comisionado residente”. “Y yo he incluido personas de distintos trasfondos políticos en mis grupos de trabajo. Por ejemplo, en ese comité de trabajo, está (Gerardo) ‘Toñito’ Cruz, que fue el secretario general de Jesús Manuel (Ortiz). (Carlos) ‘Charlie’ (Delgado Altieri) es vicepresidente y ha estado envuelto en distintos trabajos”.

“Yo recluto el mejor talento para las gestiones que tengo que hacer, y a mí no me importa de dónde viene ese talento. Yo no estoy pendiente a los bandos internos”, expuso, rechazando molestias o incomodidades internas.

El Nuevo Día conversó, por separado, con cuatro de los firmantes de la carta dirigida a Hernández y cada uno indicó que el reclamo al presidente fue aclarado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: