Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Proyecto Dignidad pedirá reconsideración al Tribunal Supremo sobre decisión que los mantiene fuera de la CEE

El liderato del partido advierte que la determinación del más alto foro judicial del país sienta un “precedente” nefasto para cualquier colectividad

19 de mayo de 2025 - 12:57 PM

El presidente de Proyecto Dignidad, César Vázquez Muñiz (derechoa), junto a Juan Manuel Frontera Suau, ex comisionado electoral de la colectividad, anticipó que pedirán una reconsideración a la decisión del Tribunal Supremo que los dejó fuera de la CEE. (Nahira Montcourt)

El liderato de Proyecto Dignidad anticipó este lunes que acudirá nuevamente ante el Tribunal Supremo para solicitar una reconsideración a su determinación que los dejó fuera de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), pese a que retuvieron su franquicia electoral en las pasadas elecciones.

A juicio del presidente de Proyecto Dignidad, César Vázquez, la decisión del más alto foro judicial del país permite que el Partido Nuevo Progresista (PNP) tenga control del aparato gubernamental de la isla y “crea una clasificación discriminatoria entre los partidos políticos”.

“Un gobierno es legítimo si el sistema electoral que lo elige es legítimo. Y la decisión del Tribunal Supremo, avalando el Código Electoral del 2020, echa sombra sobre la legitimidad de nuestro proceso electoral. El pasado viernes en la tarde, el Tribunal Supremo de Puerto Rico emitió un fallo que le da legitimidad constitucional a una estructura electoral incluida en el Código Electoral del 2020“, dijo Vázquez, en conferencia de prensa, frente a la sede de la CEE, en la que estuvo acompañado, entre otros, por el ex comisionado electoral Juan Manuel Frontera Suau.

“Este esquema diseñado para limitar los derechos de las minorías políticas con representación electoral ha generado un preocupante precedente para la democracia en Puerto Rico”, abundó Vázquez.

El viernes, el Tribunal Supremo validó la determinación de la ahora ex presidenta alterna de la CEE Jessika Padilla Rivera, quien concluyó que la colectividad no formaría parte del pleno del organismo a base del Código Electoral y los resultados de los pasados comicios.

“Seguiremos explorando alternativas en los tribunales y abordaremos los numerosos asuntos que ni el Código Electoral ni la decisión del Tribunal han definido claramente”, sentenció Vázquez.

La determinación del Tribunal Supremo contó con la disidencia de la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez y los asociados Luis Estrella Martínez y Ángel Colón Pérez.

En los comicios de noviembre, Proyecto Dignidad obtuvo, en la papeleta estatal, 81,369 votos o un 6.38% del favor del electorado. Con esos votos, quedó inscrito, pero al arribar en cuarta posición, detrás del Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Padilla Rivera dictaminó que la fuerza política conservadora perdería la categoría de “partido estatal propietario”, toda vez que la ley vigente limita ese estatus a tres colectividades.

“Los electores del PNP tienen voz y representación en la Comisión Estatal de Elecciones. Los electores del PPD tienen voz y representación en la Comisión Estatal de Elecciones, así como los electores del PIP. Pero los electores del Proyecto Dignidad no tienen representación”, sostuvo Vázquez.

Somos el primer partido que dejan fuera de la estructura de la CEE, a pesar de haber retenido la franquicia electoral. Sin embargo, no permitiremos que este obstáculo detenga nuestro propósito”, abundó.

Vázquez recalcó que la determinación del Tribunal Supremo no afecta exclusivamente a Proyecto Dignidad. Igualmente, rechazó el argumento principal que dio paso a la determinación del tribunal: la estrechez fiscal de Puerto Rico.

Esto no es un asunto de dinero, es un asunto de representar la voz y los derechos de nuestros constituyentes. Estamos denunciando, como lo hemos hecho desde su aprobación, la inconstitucionalidad de la ley que rige este proceso. No somos los únicos afectados. Tenemos que entender que esta situación pone en riesgo la representatividad de todos los electores que no se identifican con el PNP afectando sus derechos fundamentales”, puntualizó.

“Esto es importante que Puerto Rico lo entienda, permite que si un partido de oposición vence al PNP en elecciones futuras, el PNP pueda mantener control sobre la administración de la CEE, comprometiendo principios fundamentales de transparencia e igualdad”, agregó el líder de Proyecto Dignidad.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: