Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ricardo Rosselló concentrado en la estadidad, aunque no abre ni cierra puertas a candidaturas: “Nunca he desaparecido”

El exgobernador, que renunció en 2019 en medio de protestas, dice que, al momento, su enfoque sigue siendo lograr la anexión para la isla y hallar consensos en el Congreso

8 de noviembre de 2025 - 7:02 PM

Toa Alta - Sin responder categóricamente si cierra las puertas a una candidatura en 2028 tras sus recientes comparecencias públicas, el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares reiteró este sábado que, por ahora, su principal enfoque es lograr la estadidad para la isla, al tiempo que mostró preocupación por el aumento de la “polarización”, que, a su juicio, se está dando “intrapartidos”, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.

El exmandatario, quien renunció en 2019 en medio de protestas masivas, visitó esta semana diferentes municipios para hablar sobre la estadidad y el escenario en Washington, D.C., en medio del cierre gubernamental federal más largo registrado y las nuevas manifestaciones del presidente Donald Trump en rechazo a la anexión.

¿La cierra las puertas a una candidatura en 2028?, preguntó El Nuevo Día, en un aparte con el también exdelegado por la estadidad.

Me la han hecho muchas veces (la pregunta) de ‘cerrar las puertas’. ¿Por qué cerrar las puertas? Tampoco se están abriendo. Lo que estoy diciendo es que mi enfoque, ahora mismo, es ver cómo unimos lo que entiendo es la preferencia del pueblo: favorecer la estadidad como vehículo”, respondió Rosselló Nevares, quien participó de una charla organizada por el Capítulo de Puerto Rico de la Delegación Extendida por la Estadidad, en la Hacienda El Kañaveral, en Toa Alta. En la semana, visitó otros pueblos, como San Germán, Vega Baja y Arecibo.

Al preguntarle sobre su sorpresiva aparición en la convención del Partido Nuevo Progresista (PNP) en octubre, a la que no acudía desde 2019, insistió que “nunca he desaparecido”.

“Sé que esa es la tendencia cuando vemos estas cosas, en el microcosmos... si alguien aparece o reaparece. Siempre he estado aquí. Para mí, no es una cuestión de aparición, sino de continuidad”, puntualizó Rosselló Nevares, quien vive en Virginia junto a su familia.

Aunque prefirió no opinar sobre la más reciente Encuesta de El Nuevo Día, en que la gobernadora Jenniffer González salió desfavorecida, señaló que, en su paso por La Fortaleza, utilizaba estos sondeos como “instrumento”.

Cuando tenga que hacer expresiones sobre encuestas, la gente sabrá y lo diré. Siempre las tomaba como un instrumento valioso, no omnipotente. La opinión pública cambia, para bien o para mal, pero sí son instrumentos que, a veces, nos permiten ver algunas lagunas que no hemos podido percibir”, señaló.

En torno a los choques entre el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y la gobernadora, reconoció, como expresidente del PNP, que, “en un momento, estuve en esas situaciones, donde tuve que lidiar con controversias y diferencias; siempre van a existir”.

Sin entrar en detalles sobre los efectos de las fisuras internas, advirtió sobre los efectos del incremento del nivel de “polarización” en Puerto Rico y otras jurisdicciones de Estados Unidos. “Esto ha pasado entre instituciones, entre partidos, pero también está pasando intrapartidos en Puerto Rico y en otras partes del mundo. ¿Cómo atendemos eso? Creo que le toca a esta próxima generación buscar maneras de colaborar, de llegar a consensos, como fue el proyecto de status (en el Congreso)”, dijo.

Entretanto, tomó “de manera diferente” las más recientes expresiones de Trump y otros líderes republicanos en contra de la estadidad. “Tenemos un presidente que, a ‘motu proprio’, en cuatro ocasiones, en la última semana, ha sacado el asunto de la estadidad. Lo que sí es diferente es que el reto que teníamos era que esto no estaba en la conciencia general de Estados Unidos y del Congreso. Ahora, definitivamente, el asunto del status de Puerto Rico está en esa conciencia”, aseveró.

Desde 2018, Trump hizo clara su oposición a la estadidad para Puerto Rico, una alternativa de status que, de todos modos, tiene escaso apoyo entre los republicanos del Congreso.

Rosselló Nevares afirmó que sigue siendo “demócrata de centro”, pero reconoció que tanto el Partido Demócrata como el Partido Republicano “tienen virtudes” y “beneficios”. “Históricamente, he sido demócrata de centro. Si el partido sigue yéndose más hacia la extrema izquierda, pues, entonces, ya abandona los principios que yo militaba”, sostuvo.

Sobre la reciente victoria del socialdemócrata Zohran Mamdani a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, resaltó que demuestra un cambio en el “péndulo” de opinión pública en Estados Unidos. “Endosé a Andrew Cuomo (exgobernador de Nueva York) como un gran amigo mío y una de las personas, sino la persona que más ayudó a Puerto Rico en el huracán María. Tengo diferencias significativas en política pública con Mamdani, pero el pueblo habló y hay que darle una oportunidad”, manifestó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: