Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Fardos de cocaína ocupados en la madrugada del 26 de octubre de 2022 por unidades de FURA, al sur de Vieques.
Fardos de cocaína ocupados en la madrugada del 26 de octubre de 2022 por unidades de FURA, al sur de Vieques. (Suministrada)

El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, anticipó, esta tarde, que la incautación de un cargamento de 1,200 kilos de cocaína al sur de Vieques durante la madrugada de este miércoles podría dar paso a un aumento en la incidencia criminal, durante los próximos días, sobre todo en asesinatos mediante encargo o acecho.

El coronel detalló a El Nuevo Día que, con este caso, ya suman 17,500 kilos incautados en lo que va de este año, mediante intervenciones entre la División de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), agencias federales y el Task Force.

Señaló que tal cantidad representa, aproximadamente, sobre $306 millones en pérdidas para organizaciones criminales que no pudieron vender la droga.

“Ahora mismo hay un pánico de drogas. Eso lo que significa es que las intervenciones policiacas han aumentado y la ocupación de drogas ha sido constante y eso provoca una escasez de droga en la calle. Eso se llama en el bajo mundo como un pánico”, explicó el comisionado vía telefónica.

Eso (el pánico de drogas) lo que provoca es muertes violentas. Tenemos la certeza que provoca asesinatos. ¿Por qué? Porque el punto ahora mismo que está generando ganancias, el enemigo quiere adueñarse del mismo y ahí es que comienzan los contratos para dar muerte a los que están encargados de puntos de drogas. Ahí es que vienen las muertes por acechos entre las organizaciones criminales”, abundó.

La incautación en Vieques, a la que aludió el funcionario, se dio durante una intervención con una embarcación de 25 pies de eslora, de color gris y con dos motores Yamaha de 150 caballos de fuerza fuera de borda, a 25 millas al sur de la Isla Nena.

La droga estaba contenida dentro de 40 fardos que fueron analizados mediante una prueba de campo y el resultado arrojó positivo a cocaína. Durante la intervención, dos hombres de 27 y 22 años fueron arrestados, uno de ellos es residente de Vieques y el otro de Naguabo.

De acuerdo con López Figueroa, los recientes golpes al narcotráfico por parte de autoridades estatales y federales provocaron, incluso, que el precio de la cocaína en Puerto Rico aumentara.

Hasta hace algunos meses, un kilo de cocaína estaba valorado en $17,500, pero el precio aumentó a $25,000, debido a la escasez.

Por ejemplo, los 1,200 kilos incautados hoy en Vieques superan los $20 millones, independientemente de si se multiplica esa cantidad entre el precio anterior al actual de esta droga en la isla.

Con ello en mente, el comisionado aseguró que reforzarán sus planes de seguridad y acelerarán las investigaciones que tienen en curso para “minimizar el riesgo de que eso (el aumento en asesinatos) ocurra”.

Respecto a cómo se dio la intervención en Vieques, aseveró que se dio como parte de una investigación a cargo del Negociado federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y de información confidencial que recibieron.

“Estamos atacando individuos de alto perfil criminal tanto en esta iniciativa de FURA como el plan integral del gobierno de Puerto Rico, con la iniciativa 100x35. Este caso estaba en la mira y la intervención está relacionada con información trabajada del FBI en coordinación con la Policía y el resultado fue 1,200 kilos de cocaína ocupados con dos personas arrestadas”, resaltó el coronel en entrevista telefónica.

Indicó que los arrestados están bajo custodia de las agencias federales y sus nombres no se compartirán, debido a que la investigación sigue abierta. Además, la información estará contenida dentro del indictment que se dará a conocer una vez sean procesados.

Preliminarmente, informó que la pesquisa que manejan junto al FBI y otras agencias federales va dirigida a combatir a las organizaciones criminales -de extensión internacional- que pretenden utilizar a Puerto Rico como un puente para llevar droga hasta los Estados Unidos continentales.

“El denominador común de estos individuos es estar vinculados a organizaciones criminales que usan a Puerto Rico como puente para el narcotráfico y, de esa cantidad de droga, el 20% -mayormente- se queda para el consumo local”, describió.

“Este tipo de intervenciones se ha dado a través de todas las costas de Puerto Rico e incluye Yabucoa, Fajardo, Aguadilla, Dorado y Loíza”, agregó.

Afirmó que se aproximan más arrestos relacionados a este pesquisa.

“Sé que van a haber arrestos, según se encamina la investigación”, puntualizó.

💬Ver comentarios