

7 de octubre de 2025 - 9:52 AM
El activista ambiental Alberto de Jesús Mercado, mejor conocido como Tito Kayak, fue citado por las autoridades para comparecer el 21 de octubre tras ser arrestado, el lunes, durante una manifestación frente a La Fortaleza, en el Viejo San Juan.
En entrevista con Radio Isla 1320, el superintendente de la Policía, Joseph González, sostuvo que Kayak fue detenido por los oficiales luego de intentar instalar unas casetas de acampar en la vía pública frente a la mansión ejecutiva.
“Cuando se cruza esa línea de ser una manifestación basada en las leyes de Puerto Rico, la Policía de Puerto Rico tenemos que tomar acción. En este caso, específicamente, se intentó montar unas casetas en una vía pública y eso no se puede permitir”, sostuvo González.
Poco después del arresto, el coronel Juan Cáceres, superintendente auxiliar de Operaciones de Campo de la Uniformada, aseguró en conferencia de prensa que el manifestante sería trasladado a un hospital para ser evaluado.
Luego de permanecer más de siete horas detenido, el activista quedó citado por las autoridades como parte de la pesquisa en la que se le señala por obstrucción a la justicia.
Videos en redes sociales mostraron el momento en el que el manifestante fue arrestado por varios efectivos de la Uniformada, entre ellos, personal de la Unidad de Operaciones Tácticas (UOT).
Tras ser liberado, Tito Kayak denunció en entrevista con Noticentro (WAPA): “Ellos (los policías) me brincan. Me atropellan. Hacen uso de la fuerza. Tuvieron que llevarme al hospital porque yo tengo unas condiciones físicas. Se las hice saber y no les importó”.
La protesta, a la que acudieron decenas de personas, comenzó a las 8:00 a.m. y fue convocada hace varios días a través de las redes sociales como un paro nacional para exigir la renuncia de la gobernadora Jenniffer González y la salida del consorcio energético LUMA Energy.
Tito Kayak fue arrestado por última vez en agosto de 2022 durante una protesta contra LUMA Energy tras cruzar el perímetro de seguridad en la calle Fortaleza para ser detenido “pacíficamente”, como indicó el activista en ese momento.
Una semana después, fue detenido junto a otros manifestantes de “Jornada Se Acabaron las Promesas” durante una protesta en la Milla de Oro, en la intersección de la avenida Luis Muñoz Rivera con la Chardón en Hato Rey.
Anterior a eso, fue intervenido en 2019 en tres ocasiones. La primera, en junio, fue en el balneario de Carolina tras entrar con su vehículo en busca de obstruir la construcción de proyectos turísticos en la zona.
Luego, en julio de ese año, fue arrestado dos veces durante las protestas masivas exigiendo la renuncia inmediata del entonces gobernador Ricardo Rosselló. En una de las ocasiones, intentaba colgar una pancarta que leía “Ricardo Rosselló Renuncia” desde el techo de la comandancia de la Policía en el Viejo San Juan. Fue detenido por 24 horas por resistencia al arresto y daños a la propiedad.
Tres días después, fue arrestado por violar el perímetro de seguridad establecido, en la serie de las mismas protestas.
En agosto de 2017, el Tribunal de Primera Instancia de Ponce encontró causa para juicio contra el activista ambiental por apropiarse de unas llaves y una tarjeta de combustible de un generador, propiedad de la Policía, en Peñuelas. El generador se utilizaba para vigilar la zona donde los manifestantes protestaban, en aquel entonces, contra el depósito de cenizas en el vertedero de dicho municipio.
En 2016, también fue arrestado durante un concierto del grupo Cultura Profética en el estadio Hiram Bithorn por cambiar la bandera de Estados Unidos a una monoestrellada negra en representación de “luto”.
Entre otros arrestos, destacan las protestas estudiantiles en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en 2011, cuando fue detenido por intentar bloquear, junto a otros alumnos, el acceso al campus.
En 2010, fue arrestado en el puente Teodoro Moscoso, en dirección de Río Piedras hacia Carolina, por subirse a uno de los letreros de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y desplegar una pancarta alusiva al alza en el costo del peaje.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: