Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, junto a Domingo Emanuelli Hernández, secretario del Departamento de Justicia.
El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, junto a Domingo Emanuelli Hernández, secretario del Departamento de Justicia. (Ramón “Tonito” Zayas)

El comisionado del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, reveló este lunes que desde el 2017 hasta el presente se han investigado 422 casos de violencia de género en los que están involucrados miembros de la Uniformada.

“Hasta este año, desde el 2017, van 422 casos de violencia doméstica de miembros de la fuerza. De los 422, 422 han sido investigados. Quedan todavía 17 que están pendientes a ser adjudicados”, dijo López Figueroa.

Sus expresiones se produjeron a preguntas de los periodistas tras participar de una reunión en La Fortaleza con el gobernador Pedro Pierluisi en la que también estuvieron presentes los secretarios de Justicia y Seguridad Pública, Domingo Emanuelli y Alexis Torres, respectivamente.

Durante el cónclave, dijeron los funcionarios, se discutieron los planes y estrategias empleados, hasta el momento, para combatir la criminalidad y velar por la seguridad.

López Figueroa dijo que los esclarecimientos de casos de violencia de género están en casi un 99%.

Los casos más recientes de violencia de género incluyeron a quien fuera el presidente del Frente Unido de Policías, Diego Figueroa, quien se suicidó tras dar muerte a Iraida Hornedo Camacho; y un teniente del área policiaca de Ponce, quien supuestamente tuvo un incidente de violencia de género, pero su esposa negó los hechos.

La Policía optó por activar el protocolo y desarmar al teniente, mientras que en el caso de Figueroa, aunque aún se investiga el suceso, se clasificó ya como un feminicidio.

“El caso no se cierra porque estamos en espera de análisis de (Ciencias) Forenses. Cuando Forenses me diga: ‘Pasó esto, la trayectoria fue esta’, pues entonces ahí puedo decir si el caso está cerrado o no”, dijo el jefe de los policías.

Sobre el segundo caso expresó “no quiero abundar más detalles. Pero se trabaja como cualquier protocolo donde se tiene constancia de un caso de violencia de género”.

Cuestionado por El Nuevo Día si durante la reunión el primer ejecutivo dio una instrucción especial sobre cómo atender los casos de violencia de género, López Figueroa dijo “en todo momento el gobernador está pendiente a esos casos. Es de sumo interés para él que se esos casos se resuelvan, que se trabajen como debe ser y se está haciendo”.

López Figueroa sostuvo que el proceso para atender un caso de violencia de género cuando involucra a un policía no es distinto al que se sigue contra cualquier persona.

“Se combate como se combate la violencia de género con cada uno se los ciudadanos. El protocolo no es diferente para un policía. La única diferencia es que, de haber una causa para arresto en Regla 6, inmediatamente baja una suspensión de empleo y sueldo y posteriormente es expulsado de la fuerza”, destacó.

Respecto a la vigilancia para esta noche en que se celebra Halloween, López Figueroa aseguró que la Policía está preparada para atener cualquier incidente y que mantienen en pie un plan, que no detalló, para evitar la comisión de delitos.

💬Ver comentarios