5 de mayo de 2025 - 7:43 PM
Acompañada de todo el componente de seguridad del gobierno, la gobernadora Jenniffer González anunció este lunes la ampliación a las áreas policiacas de Humacao, Aguadilla y Mayagüez de los servicios del Centro de Inteligencia para Crímenes con Armas (Crime Gun Intelligence Center, o CGIC, en inglés) en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), que permite el análisis de casquillos de bala para esclarecer delitos.
Previamente, el CGIC estaba disponible solo en las áreas policiacas de San Juan y Ponce.
“El éxito de este programa es que puede, como un foco, alumbrar el área o alumbrar las personas que puedan estar relacionadas con la comisión de un delito por las técnicas, la manera en la que operan su actividad delictiva. No es gracias a esta máquina (que) se llevaron tantos casos o se esclarecieron... porque esto no funciona así. Las pistas de utilizar esta tecnología le permiten a la Policía poder acelerar o llevar estos criminales a último término”, dijo la gobernadora, en conferencia de prensa en las instalaciones del ICF.
El programa CGIC, creado en el verano pasado, consiste de una máquina que recopila datos provistos por los casquillos de bala y arrojan luz sobre el arma usada y si fue utilizada en otro crimen. La información es compartida con la base de datos recopilada en los Estados Unidos, por lo que, mientras más información se recopile, más amplio y mayor potencial para esclarecer delitos.
Junto a la directora del ICF, la doctora María Conte Miller, la gobernadora indicó que, de enero a abril de este año, la ejecución de este programa ha “triplicado la cantidad de pistas investigativas para el esclarecimiento de delitos con armas de fuego”. Desde el 1 de enero al 30 de abril de este año, se produjeron 80 pistas, cantidad que es superior a las 25 que hubo para el mismo período en 2024.
La base de datos del CGIC se alimenta constantemente con la información que arrojan los casquillos recogidos en escenas delictivas o hallados en áreas en la que la Policía detecta disparos, conocidas como “Shotspotter”.
De hecho, en la misma conferencia de prensa, se anunció que las policías municipales de San Juan, Bayamón y Carolina serán integradas a las alertas para detectar disparos. Además, se anunció que los investigadores forenses del área de San Juan estarán acudiendo a las escenas de delitos para recoger los casquillos, aun cuando no se trate de un asesinato, “para poder hacer los cernimientos y las acusaciones de estos casos”, especificó Conte Miller.
“Esto nos permitirá sacar armas de circulación y prevenir otras agresiones u homicidios que se pudieran cometer con esas armas”, agregó la directora del ICF.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: