Nuevas versiones que han surgido en la investigación de la muerte del abogado Carlos Cotto Cartagena fueron parte de los análisis que un equipo de investigadores buscó corroborar, hoy, al visitar el edificio en el condominio Santa Teresita, en Miramar, donde murió en septiembre de 2018.
Al hablar por primera vez del caso desde que fue asignado a cargo de la pesquisa en febrero pasado, el fiscal Edmanuel Santiago indicó hoy que además de volver a entrevistar los testigos interrogados en el pasado, están hablando con otros nuevos para explorar distintos ángulos.
“Ya nosotros tenemos un ángulo de los testigos con los que hemos conversado”, dijo Santiago, “y hoy estamos corroborando unas cosas con nuestros propios ojos”, porque “no estuvimos ese día” en que se reportó la muerte de Cotto Cartagena.
Cuando se le preguntó si los testigos son nuevos o los interrogados anteriormente, indicó que “hay una mezcla de cosas, hay de ambas”, porque “yo tomo el caso y utilizo unas cosas viejas y unas cosas nuevas”.
Santiago realizó la evaluación junto con varios oficiales de la División de Crímenes Mayores a la que se asignó el caso recientemente, luego de que la primera pesquisa apuntara a que el abogado criminalista cayó del techo, ya fuera de forma accidental o para tratar de quitarse la vida.
Este medio pudo observar cómo los oficiales y el fiscal conversaban en el área de la escalera de la entrada al edificio donde fue encontrado el cuerpo, mientras apuntaban a documentos que tenían en la mano con imágenes captadas durante la escena. Otros tomaban imágenes desde distintos ángulos.
Luego, todos subieron a la azotea del edificio y se asomaron al vacío por donde supuestamente cayó Cotto Cartagena.
La directora de la División de Crímenes Mayores de la Policía, Karina Ojeda, explicó que en la evaluación ocular participaron al menos diez oficiales.
“Vinimos a corroborar ciertas dudas e información relacionada”, apuntó Ojeda, quien dijo que, por el momento, no necesitaban entrar al apartamento de unas amistades con las que supuestamente Cotto Cartagena compartió la noche de los hechos.
Santiago explicó que buscan “ver las cosas desde otro ángulo y hacer una comparación, de nuevo, con los testimonios que hemos ido recopilando, tanto cosas anteriores, como las que hemos recopilado nuevas”.
El funcionario rechazó comentar hacia dónde apuntan las nuevas versiones. Sin embargo, aseguró que en este momento evalúa “distintas teorías”, incluyendo la de asesinato.
“Este fiscal no está con unas gríngolas en este momento”, expresó. “Estamos abiertos a explorar diferentes ángulos. La conclusión todavía no la sabemos”.
Destacó que además de “entrevistar testigos y reentrevistar testigos”, también están “detallando quizás evidencia nueva que en aquel momento no se hizo, y poder determinar qué es lo que falta para llegar a las conclusiones, tanto con patología como con prueba pericial”.
Asimismo, confirmó la información trascendida en el sentido de que el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) no haya determinado todavía una causa de muerte.
“Estamos tratando de unir todas las piezas para que eso (la causa de muerte) pueda surgir lo antes posible”, comentó.
Una de los recursos señalados en ese proceso era el uso de unos maniquíes especiales que se usan para lanzar en lugar donde las autoridades investigan la caída de alguien. No obstante, el fiscal apuntó que ese recurso “no está dentro de lo que estoy considerando. No descarto que lo pueda hacer en un futuro, pero estoy bregando con otro tipo de prueba pericial”.
Cotto Cartagena murió el día antes de que fuera a declarar como testigo en el juicio federal contra Áurea Vázquez Rijos por el asesinato de su esposo, el empresario Adam Anhang.
Cuando le preguntaron al fiscal si entrevistarían a Vázquez Rijos, Santiago contestó que “si ese es uno de los ángulos, ese se va a examinar también”.
También dijo que buscarán más testigos, incluyendo versiones de que en el lugar hubo vecinos que tenían información y no fueron entrevistados originalmente”.
“Claro que se van a buscar y se van a entrevistar”, apuntó.
Una persona que llegó al lugar realizó una videollamada con la madre de Cotto Cartagena, la exjuez María Inés Cartagena, para mostrarle los trabajos que hacían los oficiales. Cartagena ha sostenido durante años que su hijo fue asesinado, mientras que ha cuestionado la investigación del caso.
“Claro que me da esperanza ver lo que están haciendo. El fiscal habló conmigo ayer y me dijo que estaban trabajando unos nuevos ángulos y que la investigación continuaba”, expresó Cartagena a El Nuevo Día.
“Al ver eso, sí me emociono, sabiendo que hay posibilidades de que se descubra la verdad, máxime cuando hay unos testigos de que hubo una pelea y que había sangra escalera”, agregó.
Mientras los oficiales llevaban a cabo la evaluación hoy, frente a los medios de prensa se detuvo en su auto el exsecretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, y expresó que el caso se trató de “un asesinato” y pidió que las autoridades entrevisten a vecinos del lugar que “oyeron gritos” en la noche de los hechos.
Bacó, entonces, se marchó sin contestar preguntas que hicieron los periodistas.
Otra vecina manifestó que en muchos residentes del área quedó la sensación de que no se atendió la escena adecuadamente.
“Era todo muy liviano, como si fuera normal que la gente se tirara. Es imposible que ese muchacho se tirara desde allá arriba. Lo estaba pasando muy bien”, comentó. “Entonces, iba a ser testigo al día siguiente. ¿Y se va a tirar de allá arriba?”, expuso la mujer, quien no quiso ofrecer su nombre y solamente se describió como una residente del área que manifestó “qué bueno que están aquí” cuando vio a los oficiales. “Esto no se puede dejar así, como en el aire”.
Antes de que el caso le fuera transferido a Santiago, la fiscal del caso fue Betzaida Quiñones, quien el mes pasado denunció que las pesquisas por la muerte de Cotto Cartagena y el asesinato del trapero Kevin Frett fueron detenidas por instrucciones del Departamento de Justicia, que en aquel momento era dirigido por Wanda Vázquez Garced.
Precisamente hoy la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) informó que asignó a una fiscal para que evalúe las alegaciones de Quiñones.
Vázquez Garced ha asegurado que no interfirió con las investigaciones y dio la bienvenida a cualquier pesquisa de parte de las autoridades.