Un juez ordenó que Assmca ubique a dos reos en el Hospital de Siquiatría Forense en Río Piedras. (GFR Media)
Según la Assmca, esta es la primera querella que se presenta contra el Hogar Flamboyán Real desde que comenzó a operar en 2016.

La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) ordenó ayer, martes, el cierre de un hogar para el cuidado de pacientes de salud mental, en San Lorenzo, luego de que se hicieran públicas imágenes de una menor de edad presuntamente encadenada de manos y piernas en la institución.

El administrador de Assmca, Carlos Rodríguez Mateo, informó ayer que el Departamento de la Familia refirió la querella del caso el pasado 5 de mayo. En declaraciones escritas, sostuvo que “ese mismo día procedimos con la apertura de investigación y su correspondiente asignación a la Oficina de Organismos Reguladores”.

“Ante la orden de cierre, la Assmca y el Departamento de la Familia, buscando el mejor bienestar y atendiendo las necesidades de todos los menores y adultos que recibían servicios en dicho establecimiento, se encuentran en el proceso de reubicación”, abundó la Assmca por escrito.

En entrevista telefónica con El Nuevo Día hoy, Rodríguez Mateo explicó que esta es la primera querella que se presenta contra la instalación desde que comenzó a operar en 2016.

Como parte de la investigación, la Assmca reveló los siguientes hallazgos contra el Hogar Flamboyán Real: maltrato y negligencia institucional –nueve señalamientos– y violación a la Carta de Derechos del Paciente –tres señalamientos–, así como deficiencias de personal y violaciones en la planta física y la seguridad en el lugar –un señalamiento–.

A preguntas sobre si el hallazgo de negligencia institucional “incluía a otras participantes” adicionales a la menor observada en las imágenes. Al momento de retirar la licencia al establecimiento, tenía 35 participantes ingresadas, número al que ascendía su cupo, según Rodríguez Mateo.

“Por todo lo que ha reseñado la prensa, por la multiplicidad de comentarios o de versiones, todas apuntan a un denominador común: falta de supervisión”, puntualizó. “(El hogar) tiene un período para contestar, pueden levantar defensas a su favor o pueden, por el contrario, allanarse a la determinación de Assmca de retirar la licencia”.

Sobre las posibles consecuencias que podría enfrentar la instalación, el funcionario sostuvo que Assmca tiene la potestad administrativa de imponer multas de hasta $10,000 por infracción, en caso de que se sostenga la determinación de retirarle la licencia. “Si de la investigación surge que hubo alguna violación criminal, entonces tenemos la obligación de referirlo a Justicia”.

Justicia podría intervenir

En declaraciones escritas, el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, dijo que están en contacto con las agencias a cargo de este caso y adelantó que la agencia que lidera intervendría en caso de ser necesario.

“Si de las investigaciones en curso surgen elementos de índole criminal, el Departamento de Justicia va a intervenir como lo ha hecho en otros casos. De hecho, la agencia cuenta con una Unidad para atender ese tipo de incidentes”, comentó.

Por su parte, Familia indicó –también por escrito– que una denuncia por alegado “maltrato institucional” movilizó al equipo social de la agencia para intervenir en dicho hogar, el 5 de mayo.

“Como producto de la intervención, que se hizo el mismo día de recibir el señalamiento, el DF reubicó a los menores que están bajo la custodia del Estado. Además, el equipo social refirió el caso a Assmca, agencia que otorga la licencia a este lugar”, agregó.

Familia comentó que no haría más declaraciones por tratarse de una investigación en curso. Sin embargo, la secretaria interina Ciení Rodríguez Troche detalló en una entrevista radial que la menor perjudicada se encontraba en el hogar –que atiende a féminas de 18 años a 59 años– “por dispensa”.

Inicialmente, Familia indicó que la adolescente tenía 14 años, pero luego aclaró que la edad correcta es 15 años.

“Sí había unas menores allí que fueron removidas con carácter de inmediatez”, precisó en WKAQ 580 AM. “El hogar está sin licencia y se están removiendo los pacientes… esa niña no está ahí hace semanas”, agregó, al mencionar que la menor está “estable”.

En una de las imágenes difundidas en las redes sociales, se observa a una menor sentada en el suelo, con sus manos en su espalda presuntamente encadenada a un portón. En otra foto, a la menor se le puede observar acostada, bocabajo en el suelo, con los pies encadenados.

“La restricción (de un paciente) tiene que ser autorizada por un médico y no es restricción ni con cadena, ni con soga, ni con amarre… Esto que vemos (en las fotos), no es compatible con ningún tipo de restricción médica para casos donde los pacientes están altamente agresivos”, explicó la secretaria de la Familia.

Según el Registro de Corporaciones del Departamento de Estado, el Hogar Flamboyán Real fue incorporado en abril de 2018 por Ivonne M. Falcón Nieves, exvicepresidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y convicta federal en relación con el caso federal por corrupción con dinero público contra el contratista Anaudi Hernández Pérez.

💬Ver comentarios