27 de noviembre de 2025 - 1:46 PM

Desde este jueves y hasta el domingo, la Policía tendrá en vigor un plan de seguridad enfocado en evitar los conductores ebrios en las carreteras y proveer mayor vigilancia en los centros comerciales y vías en general, informó el teniente Rodolfo León Morales, director auxiliar de la División de Patrullas de Carreteras.
“Empezando hoy, Día de Acción de Gracias, hasta el próximo domingo, la Policía de Puerto Rico ha establecido un plan de seguridad, tanto en los centros comerciales (con motivo de las Ventas del Madrugador) como en las principales carreteras de nuestro país, para brindar seguridad y (atender) cualquier situación que se presente durante este período”, dijo el oficial, en la sesión bisemanal “En Récord”, en La Fortaleza.
“Frente a los centros comerciales, los distritos... va a ser suficiente personal para cubrir cualquier necesidad, cualquier situación que pase en el país”, agregó, sin poder precisar cuántos efectivos de la Uniformada serán desplegados como parte del plan de seguridad.
León Morales indicó que, en los centros comerciales, también se desplegará personal de Relaciones con la Comunidad, que enfatizará en la campaña de no más balas al aire en la época festiva.
“Patrullas de Carreteras estableció un plan de seguridad vial, donde van a estar cubriendo las carreteras principales, donde el enfoque va dirigido a los conductores ebrios y que no respetan el límite de velocidad”, recalcó el teniente.
Aclaró, en tanto, que no se estarán realizando bloqueos en las vías públicas para detectar violaciones a la ley, porque “no es la política pública”. Desde 2020, el juez federal Gustavo Gelpí ordenó la suspensión de los bloqueos mientras se aclaran las dudas constitucionales que estas intervenciones han levantado.
“No obstante, hemos reforzado las carreteras principales, las autopistas. Hay un plan de movilización de alcohol, junto a la Comisión de Seguridad del Tránsito, donde estamos estableciendo patrullaje, campañas de educación y también aplicación de ley”, sostuvo.
Añadió que, en las regiones de Mayagüez y Ponce, tienen guaguas especializadas para detectar niveles de alcohol en la sangre.
“Las patrullas están en movimiento para detectar a esos conductores ebrios y se llevan a esa guagua y se le hace la prueba de aliento al detenido, y así esa patrulla no hay que sacarla de rodaje y es más efectiva y se mantiene la prevención con las patrullas en la carretera”, resaltó.
“La instrucción en la seguridad vial son tres fases: prevención, aplicación de ley y campaña. Y va dirigido a esas intervenciones con todo violador de ley”, anotó León Morales.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: