1 de octubre de 2025 - 9:42 PM
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) solicitaron, mediante moción urgente, una vista de emergencia para esta noche o para mañana por la mañana y que se elimine y/o modifique la orden de restricción temporal emitida contra NFEnergia, LLC., para la entrega de gas natural licuado (GNL) en la Bahía de San Juan.
La moción radicada en la noche de este martes en el Tribunal federal para el Distrito de Puerto Rico obedeció a la disputa actual entre New Fortress Energy (NFE), empresa a la cual NFEnergia, LLC., está afiliada, y los operadores de barcos de remolque que asisten a los tanqueros que la gasífera importa dentro de la bahía de la capital.
La problemática exacerbo la entrega del GNL requerido para la operación de las unidades de generación en las centrales San Juan y Palo Seco. Genera PR, el consorcio a cargo de las plantas de generación que antes operaba la AEE, ha recurrido a utilizar diésel para evitar una deficiencia de generación en la isla.
La moción de seis páginas, de la cual El Nuevo Día obtuvo copia, sostiene que la orden de restricción temporal del 26 de septiembre, emitida para salvaguardar la seguridad en la entrega y descarga de GNL mientras las partes continúan con las negociaciones, ahora “en la práctica, ha detenido por completo las entregas de GNL a la región norte de Puerto Rico”.
“New Fortress ha informado tanto a la AEE como a la AAPP que los cuatro remolcadores de 80 toneladas no estarán disponibles, en el futuro inmediato, debido a la ‘alta demanda en el mercado para los remolcadores por la Ley Jones’. Por consiguiente, no hay alternativas viables dentro del marco de 14 días la orden de restricción, ni a futuro”, sostuvieron los abogados de la AEE y la APP.
Los letrados argumentaron que, debido a esto, la orden de restricción ahora “funciona, no como una medida de seguridad temporal, sino como un embargo total sobre la entrega de GNL en la Bahía de San Juan, al menos, por las próximas dos semanas. Puerto Rico no puede aguantar dicho desenlace”.
En la moción, los abogados, además, indicaron que, según NFE, los tres pilotos de remolcadores más experimentados, y que han realizado operaciones con transportes de GNL, están preparados para testificar que “las operaciones pueden realizarse de manera segura y sin riesgo alguno para el pueblo de Puerto Rico”.
Las unidades 5 y 6 en la central San Juan, al igual que los 14 generadores temporeros instalados originalmente después del embate del huracán María en 2017, operan con GNL como su fuente primaria de combustible.
En términos operacionales, los abogados explicaron que el carguero de GNL funciona tanto como transporte y como sistema de almacenaje del combustible en la central San Juan, pues la facilidad no cuenta con tanques de reserva.
“El carguero anclado en estos momentos ya está completamente vacío, y no se ha autorizado la entrada de un carguero nuevo”, enfatizaron los abogados.
Los representantes legales de la AEE y de la AAPP ofrecieron como ejemplo de la fragilidad de la red el relevo de carga registrado el domingo, cuando la salida de servicio de la unidad 2 de la central Aguirre dejó sin energía eléctrica a sobre 160,000 clientes.
“El gobierno de Puerto Rico y el pueblo enfrentan una crisis inminente e irreparable. La duración (14 días) de la orden de restricción garantiza que el GNL no estará disponible hasta el 10 de octubre, pese a que la próxima vista está pautada para el 2 de octubre. Puerto Rico no puede darse el lujo de esperar hasta el jueves (2 de octubre), ni mucho menos esperar hasta el 10 de octubre (cuando vence la orden). Cada día adicional sin GNL aumenta el riesgo de apagones catastróficos alrededor de la isla”, subrayaron los abogados.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: