Se adhiere a los criterios de The Trust Project
“Una vista histórica”: Victoria Ciudadana buscará convencer al Tribunal Supremo de validar sus candidaturas

La colectividad también convocó una manifestación para este jueves al mediodía frente la sede del máximo foro judicial, en Puerta de Tierra

23 de mayo de 2024 - 11:10 PM

Nota del editor: no te pierdas ni un detalle de cara a las elecciones del 2024 en Puerto Rico. Visita nuestro sitio especial para mantenerte informado y regístrate aquí en el boletín Pulso Político.

---

En una vista oral histórica, los abogados del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) buscarán este jueves convencer a la mayoría de los jueces asociados del Tribunal Supremo que validen la determinación del Tribunal de Apelaciones, que revocó, a finales de abril, la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, que descalificó a cinco candidatos de la colectividad y otro de Proyecto Dignidad.

Queremos que el Tribunal Supremo sostenga la decisión del Apelativo, que nos dio la razón; no solamente de que no había legitimación activa por la parte demandante e interventora, sino también que sostenga la posición de que tenemos el derecho a estar en la papeleta y que debe ser el pueblo quien decida en las urnas”, recalcó en entrevista telefónica la senadora Ana Irma Rivera Lassén, cuya candidatura a comisionada residente en Washington fue originalmente revocada.

La principal controversia sigue siendo la legitimación activa, es decir que los demandantes –un grupo de precandidatos del Partido Popular Democrático (PPD)– demuestren que han sufrido un daño real para poder presentar el pleito. “Ese fue el fundamento de la sentencia del Tribunal de Apelaciones”, planteó, por su parte, el abogado del MVC, Frank Torres Viada.

El 30 de abril, el Apelativo, en votación 3 a 1, revocó la sentencia del juez superior Anthony Cuevas, quien descalificó, en marzo, a cinco candidatos del MVC y uno de Proyecto Dignidad por incumplir con el recogido de endosos, aunque enfrentaban contiendas internas de cara a las elecciones generales de noviembre.

Los demandantes, entonces, acudieron al Supremo para revertir la determinación del panel compuesto por los jueces apelativos Félix Figueroa Cabán, Ana Mateu Meléndez, Fernando Bonilla Ortiz y Annette Prats Palerm. Del grupo, el único en disidir fue Figueroa Cabán, quien presidió la vista oral del 24 de abril.

En su petición de “certiorari” (recurso de intervención), los demandantes señalaron que el Apelativo erró “al determinar que los aquí comparecientes carecen de legitimación activa para la querella presentada, ignorando la legitimación activa estatutaria establecida de manera clara en el Código Electoral del 2020″.

Además, el abogado de los demandantes del PPD, Iván Rivera Reyes, señaló como un “error” que los jueces del Apelativo determinaran “que ni querellantes ni interventores sufrieron un daño claro y palpable, así como real, degradándolos a ser electores aspirantes de segunda clase, a diferencia de los recurridos que sí tienen que cumplir con letra clara y específica de los reglamentos de la CEE y del Código Electoral 2020″.

Hace dos semanas, el Supremo determinó celebrar la vista oral, en una votación en la que tres jueces asociados –Maite Oronoz Rodríguez, Luis Estrella Martínez y Ángel Colón Pérez– disintieron e incluyeron sus opiniones en el señalamiento de la vista oral.

En la vista oral del Supremo, las partes tendrán 10 minutos para presentar su argumento principal, 20 para contestar preguntas y cinco para replicar.

Ya hay tres jueces que han adelantado un criterio que, evidentemente, favorece la posición de los candidatos de Victoria Ciudadana. Con que uno de los cinco jueces de la mayoría esté a favor de la posición del MVC, lo que es muy probable considerando el marco legal aplicable, se sostiene la sentencia del Tribunal de Apelaciones, lo que abriría la puerta a que los candidatos estén en la papeleta”, planteó Torres Viada.

Mientras tanto, Rivera Lassén, quien aspira a Washington D.C. en alianza con el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), compartió que el MVC convocó una manifestación frente a la sede del Supremo, en Puerta de Tierra, para las 12:00 p.m.

“Me alegro mucho que se vaya a estar transmitiendo para que la gente, incluso, entienda cuáles son los asuntos que están en controversia y que entiendan cuál es la importancia de este caso. El Tribunal Supremo ha mandado a que se transmita, porque es un procedimiento histórico”, manifestó la senadora.

La vista oral se transmitirá a través de la página de YouTube del Poder Judicial. Las partes están citadas para las 12:45 p.m. y se espera que los trabajos se inicien a la 1:00 p.m.

¿Qué haría una candidata independentista como comisionada residente? Ana Irma Rivera Lassén contesta

¿Qué haría una candidata independentista como comisionada residente? Ana Irma Rivera Lassén contesta

“La gente en Puerto Rico tiene derecho a saber”, expresó la senadora del Movimiento Victoria Ciudadana en “Torres Gotay Entrevista”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: