El obispo prisionero
Cuando en agosto del año pasado el cerco de acoso policial se cerraba alrededor de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, y aún sus mensajes alcanzaban las redes sociales, su voz se dejó oír, desolada, pero con entereza, con una oración que empezaba: “Señor, Señor… vengo de una larga noche; estoy saliendo de las aguas saladas. Ten piedad. La soledad es una alta muralla que me cierra todos los horizontes. Levanto los ojos y no veo nada. Mis hermanos me dieron la espalda y se fueron. Todos se fueron…”.
Otras columnas de Sergio Ramírez
jueves, 25 de mayo de 2023
Literatura, libertad de palabra
Yo, escritor hasta la muerte, vivo porque escribo. Vivo en mi lengua, que es mi patria, y vivo en la lengua y en la memoria de mi pueblo. Ninguna tiranía puede quitarme la lengua en la que escribo, afirma Sergio Ramírez
jueves, 11 de mayo de 2023
Las escopetas y las palomas
Negarse a las posibilidades del diálogo como salida a una crisis política parece insensato. Pero en el caso de Nicaragua primero hay que preguntarse qué clase de diálogo, y con quién. Y para qué, plantea Sergio Ramírez
viernes, 28 de abril de 2023
El cauce mágico de los ríos profundos
Arguedas produjo una novela del mundo indígena más allá del indigenismo, y la convirtió en un eficaz instrumento literario. No es indio, pero escribe una novela que reivindica al indio desde la majestad literaria, escribe Sergio Ramírez
viernes, 14 de abril de 2023
La nueva edad de la fe
Hoy el puritanismo vive un periodo de resurrección y guía la nueva edad de la fe. Va desde la censura y la supresión, hasta la prohibición y la cancelación. Una renovada fe, intransigente y cerrada, que alcanza tanto a la derecha como a la izquierda, escribe Sergio Ramírez