OPINIÓN
Consejos de cabecera
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:El asesino silencioso entre las muelas

La detección temprana del cáncer de páncreas sigue siendo un desafío clínico, con herramientas poco efectivas, señala Fernando Cabanillas

2 de noviembre de 2025 - 2:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Curiosamente, los investigadores identificaron una especie de Candida en tejido tumoral pancreático humano, cuya secuencia coincidía con la de las muestras orales, lo que sugiere una posible conexión entre los hongos orales y el páncreas, destaca Fernando Cabanillas. (Jose R. Madera)

Durante décadas hemos investigado cómo diagnosticar y tratar lo más tempranamente posible el cáncer de páncreas, un tumor especialmente difícil de manejar. Él éxito ha sido limitado. Un estudio había sugerido que las bacterias posiblemente jugaban un papel importante porque cuanto mayor era la diversidad de bacterias en el intestino, mayor era la tasa de supervivencia. En otro experimento revelador, los investigadores trasplantaron microbios fecales de pacientes con cáncer de páncreas de larga supervivencia a ratones libres de gérmenes. A continuación, los ratones fueron expuestos a células de cáncer pancreático de humanos, y se observó que mostraban una evolución mucho más favorable que aquellos que recibieron microbiota de pacientes con supervivencia corta.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: