OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Donald Trump y los olvidados

Es precisamente el intento de obviar la dimensión social lo que hace que los olvidados busquen refugio en la tribu identitaria, o en la identidad racial blanca, de acuerdo con Jaime Lluch

4 de diciembre de 2020 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Washington (United States), 13/11/2020.- US President Donald J. Trump arrives to deliver an update on Operation Warp Speed during a press conference on the South Lawn of the White House, Washington, DC, USA, 13 November 2020. Operation Warp Speed is a public/private partnership, initiated by the Trump administration, to facilitate and accelerate the development, manufacturing, and distribution of COVID-19 vaccines, therapeutics, and diagnostics. (Estados Unidos) EFE/EPA/Chris Kleponis / POOL (Agencia EFE)

La rabieta extendida del niño-presidente desde el 3 de noviembre nos muestra la fragilidad de la democracia liberal: algunos pensarían que lo que está pasando en Estados Unidos ocurre solo en exóticos países menos desarrollados. Pero como ha demostrado el escritor keniano Patrick Gathara, ahora es el turno de Estados Unidos. En twits desde Nairobi, Gathara ha narrado lo que está pasando con sátira mordaz. Algunos ejemplos: “Las urnas abren en 48 horas a través de los Estados Unidos, mientras el régimen autoritario de Donald Trump intenta consolidar su poder sobre la nación rica en petróleo, con armas nucleares, pero en dificultades y plagada por la enfermedad”, o “Fuentes indican que el hombre fuerte, Donald Trump, se ha atrincherado dentro del palacio presidencial en la Zona Verde de la capital…” o “El turbulento país está dividido entre los seguidores del autócrata Donald Trump, que son principalmente miembros de la mayoría étnica blanca que viven en el vasto interior rural, y una coalición de minorías étnicas y moderados blancos que apoyan a Joe Biden”.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: