El arte de Héctor Méndez Caratini
En lo tocante a la representación de la figura humana, la fotografía del Siglo XX tuvo dos grandes polos de indagación. Por un lado, encontramos esos momentos de convergencia entre el instante y la gestualidad, representados por el llamado “momento decisivo” de Cartier Bresson. Una de las variantes de este modo sería la “fotografía de ensayo”, practicada ejemplarmente por Eugene Smith y los otros fotógrafos de la revista Life. Aquí la propuesta fotográfica estaría encaminada a fotografiar un tema, a manera de crónica fotográfica, ilustrando dicha temática desde variados ángulos, algunos novedosos, o quizás del todo insólitos, como la serie de Richard Avedon en torno a la enfermedad y agonía de su padre.
Otras columnas de Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 9 de enero de 2021
La resaca
Ya está claro que nuestra ancestral cultura de la desunión es aún más definitoria que la humillación colonial, incapacita más que la propia Junta de Supervisión Fiscal, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
sábado, 12 de diciembre de 2020
Mr. Matadona
El carisma exento de virtudes es seducción demagógica y a la vez corrupción; su manifestación es el fanatismo y su fatalidad es la permanencia, escribe Edgardo Rodríguez Juliá
viernes, 20 de noviembre de 2020
Henry Klumb: la casa en el bosque
La casa Klumb, ícono del tropicalismo que propugnó su creador para nuestra vivienda antillana, quedó sometida a la indiferencia y luego a la negligencia que culminó en su destrucción, escribe Rodríguez Juliá
sábado, 14 de noviembre de 2020
“4645”
Los puertorriqueños no somos un país de cultura política violenta; preferimos convertir la revuelta, siempre cívica, en fiesta. La ‘comparsa’ es la gran metáfora de estas manifestaciones, escribe Edgardo Rodríguez Juliá