Edgardo Rodríguez Juliá
💬

Marca Puerto Rico

Comencé a leer con algo de contrariedad el libro Discover Puerto Rico, U.S.A., de Hilda Blanch-Miranda. La tesis de que la identidad puertorriqueña -su imaginario de cara a la modernidad- fue creada y desarrollada por la propaganda imperial yanqui, más que por esfuerzo propio, me pareció, de primera instancia, una injusta exageración. Pensé en la creación de la revista “Puerto Rico Ilustrado” como buen ejemplo de cómo los puertorriqueños quisimos no solo acceder a la modernidad, mediante una publicación ilustrada con la aún novedosa fotografía, sino también mediante textos -la inclusión del género de la “crónica”- que también se cultivaban en Latinoamérica como nuevas maneras de explicar y narrar los tiempos que trajo el Siglo XX. Tampoco asentí a que no se mencionara nuestra rica literatura, la de las primeras cuatro décadas del Siglo XX, como un consistente esfuerzo por crear una imagen “identitaria” del país a lo largo de esos conflictivos años.

Otras columnas de Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 13 de mayo de 2023

El ofendismo

La izquierda progresista vuelve a mostrar su antigua tendencia a la censura y la intolerancia, al convertir sus convicciones justo en exclusiones, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 8 de abril de 2023

El ataque al Congreso

Albizu Campos era un conservador católico… En cuanto a ética personal y moral social sería un antecesor de César Vázquez y su Proyecto Dignidad, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

sábado, 11 de marzo de 2023

Los independentistas

Prefiero pensar que la coalición del PIP con Victoria Ciudadana, representada por sus jóvenes líderes Manuel Natal y Juan Dalmau, es una especie de reconciliación histórica entre los “primos hermanos” puertorriqueñistas, escribe Edgardo Rodríguez Juliá

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: