Prohibición de plásticos de un solo uso: la ley es buena, la voluntad es mejor
Si filtras una milla cuadrada del agua en la superficie del océano encontrarías al menos 46,000 pedazos de diferentes formas y colores. Y no es de extrañar, ya que a nivel mundial se producen 280 millones de toneladas de esta sustancia. Mucho por decir para un compuesto que se inventó hace apenas 150 años y que comenzó a producirse a partir de la Segunda Guerra Mundial. Sí, hablamos del muy conocido plástico.
Otras columnas de Jorge Bauzá
domingo, 13 de agosto de 2023
Los desconocidos salitrales de La Parguera
Los manglares no son las únicas víctimas producto del mal uso de la Zona Marítimo Terrestre en Lajas, escribe Jorge Bauzá
jueves, 27 de julio de 2023
El mangle no se toca
Es fundamental reconocer que esas raíces son la fuente de la vida y la protección del mundo marino tropical, escribe Jorge Bauzá
miércoles, 21 de junio de 2023
El Titanic, el Titan y la Trinchera de Puerto Rico
Los restos del Titanic son un camposanto que ha sido profanado por expediciones de lucro, apunta Jorge Bauzá
jueves, 8 de junio de 2023
¿Un océano o siete mares?
Sean siete mares, cinco océanos o un océano, el llamado es el mismo, a salvar el océano a través de la ciencia, la investigación, la conservación y el respeto, escribe Jorge Bauzá-Ortega