A un año del colapso del radiotelescopio de Arecibo
El 1 de diciembre de 2021 se cumplió un año del colapso del radiotelescopio de Arecibo. Un año lleno de dificultades, retos e incertidumbre. Pero también se cumplió un año de aprendizaje, adaptación y, sobre todo, superación. Si me preguntas ¿qué le depara el futuro al Observatorio de Arecibo? La respuesta sería… no sé. Lo que sí sé es que cada día buscamos la forma de seguir investigando, desarrollando y educando de manera informal a maestros y estudiantes de todos los niveles. El compromiso del componente educativo adscrito a la Universidad Ana G. Méndez ha seguido su misión de continuar adiestrando a la futura generación de científicos en áreas de ciencias espaciales y otras áreas STEM. La caída del radiotelescopio, junto a la pandemia, nos ayudó a pensar más allá de lo tradicional y expandir nuestras áreas de enfoques.
Otras columnas de Abniel Machín de Jesús
lunes, 29 de marzo de 2021
La importancia de las alianzas educativas
El poder de la transformación de Puerto Rico está en la capacidad de educarse y crear nuevas alianzas, escribe Abniel Machín De Jesús
viernes, 13 de noviembre de 2020
Observatorio de Arecibo: educación informal a distancia
Múltiples esfuerzos de educación informal a distancia se han implementado en el Observatorio desde que comenzó la pandemia y ocurrió la caída del primer cable, escribe Abniel Machín De Jesús