A un año del colapso del radiotelescopio de Arecibo
El 1 de diciembre de 2021 se cumplió un año del colapso del radiotelescopio de Arecibo. Un año lleno de dificultades, retos e incertidumbre. Pero también se cumplió un año de aprendizaje, adaptación y, sobre todo, superación. Si me preguntas ¿qué le depara el futuro al Observatorio de Arecibo? La respuesta sería… no sé. Lo que sí sé es que cada día buscamos la forma de seguir investigando, desarrollando y educando de manera informal a maestros y estudiantes de todos los niveles. El compromiso del componente educativo adscrito a la Universidad Ana G. Méndez ha seguido su misión de continuar adiestrando a la futura generación de científicos en áreas de ciencias espaciales y otras áreas STEM. La caída del radiotelescopio, junto a la pandemia, nos ayudó a pensar más allá de lo tradicional y expandir nuestras áreas de enfoques.
Otras columnas de Abniel Machín de Jesús
miércoles, 20 de septiembre de 2023
A educar sin pánico sobre el cambio climático
Es esencial crear resúmenes simplificados que desglosen los términos científicos en un lenguaje más accesible, sin perder la precisión ni la gravedad de los datos, escribe Abniel Machín
sábado, 19 de agosto de 2023
¿La inteligencia artificial podría sustituir a los educadores?
La IA puede ser una herramienta poderosa para complementar y mejorar la enseñanza, permitiendo a los educadores centrarse en lo que hacen mejor, argumenta el Dr. Abniel Machín De Jesús
viernes, 28 de abril de 2023
La Inteligencia artificial en la educación en ciencias: beneficios y retos
La IA llegó para quedarse, por lo que los campos de la educación y las ciencias deben adaptarse rápidamente a todos los cambios que se aproximan, de acuerdo con Abniel Machín De Jesús
lunes, 29 de marzo de 2021
La importancia de las alianzas educativas
El poder de la transformación de Puerto Rico está en la capacidad de educarse y crear nuevas alianzas, escribe Abniel Machín De Jesús