Agenda contra los derechos humanos en Puerto Rico
Desde el 2021 se han presentado 14 medidas en la Asamblea Legislativa para restringir el aborto. Una de estas fue el PS 693, que fue aprobado por el Senado y pretendía prohibir el aborto a las 22 semanas. Otra medida, el PC 1084, pretendía prohibir el aborto desde que se detectara lo que denominaron como el “latido fetal”. Una tercera medida fue el PC 715, que pretendía enmendar el Código Penal para incluir como asesinato en primer grado el asesinato de una mujer embarazada y la muerte del nasciturus, como doble asesinato o cuando una agresión provocara su muerte. Una cuarta, el PC 1410, pretendía que se celebrara un referéndum para enmendar la Constitución para reconocer el derecho a la vida del concebido. Estas cuatro medidas fueron derrotadas en la Cámara de Representantes.
Otras columnas de Patricia Otón Olivieri
viernes, 24 de junio de 2022
¿Por qué no es necesario restringir el aborto en Puerto Rico?
La revocación de los precedentes federales en el caso de Dobbs de ninguna manera justifican imponer en Puerto Rico mayores restricciones al acceso al aborto, asevera Patricia Otón Olivieri
viernes, 29 de abril de 2022
Justicia reproductiva para personas gestantes
Puerto Rico no debe copiar medidas de estados que buscan restringir o eliminar derechos adquiridos, expone Patricia Otón
viernes, 1 de abril de 2022
Restricciones al aborto: asunto de vida o muerte para las personas gestantes
Las condiciones que imponen proyectos como el 693 tienen el potencial de crear una nueva crisis de salud pública en Puerto Rico. Las leyes restrictivas no evitan los abortos, sino que ponen en peligro la salud y las vidas de las mujeres, escribe Patricia Otón Olivieri