OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Antonio Cabán Vale: Verde luz de la esperanza

Poco antes de que comenzara la pandemia, El Topo y yo compartimos un café y reafirmamos que seguiríamos dando la batalla con las botas puestas hasta nuestro último aliento, escribe Josy Latorre

3 de marzo de 2021 - 6:30 PM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.
El cantautor Antonio Cabán Vale va a monitorear ahora su corazón y no sólo su condición de diabetes. (Santos Hernández/INS)
El cantautor Antonio Cabán Vale va a monitorear ahora su corazón y no sólo su condición de diabetes. (Santos Hernández/INS)

Para el año 1975 mi familia recién se había mudado a Río Piedras y por allí andaba yo a mis 24 años, con una guitarra al hombro buscando cantar a la menor provocación. Para ese entonces existía la cafetería La Torre, lugar de reunión de cuanto socialista, existencialista, anarquista y “loco” rondaba por aquellas calles. Hasta allí llegue yo con mi timidez y mi guitarra. Me encantaba conversar con la poetisa Ángela María Dávila, el escritor José “Ché” Meléndez, el pintor y poeta, Roberto “El Bocquio” Alberty, el artista plástico y poeta Jorge Mendosa Mendosimo, y el poeta y cantautor, Antonio Cabán Vale, El Topo, entre muchos otros trabajadores del arte que llegaban hasta allí. En aquellas conversaciones, que muchas veces comenzaban con un café a las 3:00 de la tarde y terminaban con vino y cerveza a la medianoche, fui descubriendo que mi voz podría tener una función más profunda que la que yo pensaba. Entre los poemas de Ángela María y las canciones de El Topo, fui descubriéndome como mujer, como puertorriqueña y como una hija de esta Patria deseosa de contribuir apostando al futuro.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: