Castración química: la mutilación como pena en Puerto Rico
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos catalogó recientemente la castración química como una forma de castigo contraria a la prohibición absoluta de tortura y penas crueles, inhumanas y degradantes, preceptuada en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Asimismo, en 2016, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias señaló que esta pena constituye una disposición cruel e inhumana contraria al artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y a la Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles. También es incompatible con el artículo 5 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Otras columnas de Luis A. Zambrana González
domingo, 30 de abril de 2023
Daniel Ortega y la degradación democrática en Nicaragua
La deriva autoritaria del gobierno nicaragüense es incompatible con los objetivos fundamentales de la Revolución Sandinista instaurada a partir de 1979, escribe Luis Zambrana
lunes, 10 de abril de 2023
Violencia, armas y represión política en Estados Unidos
Hace falta una discusión mucho más seria y urgente sobre lo que implican las armas de fuego, escribe Luis Zambrana
miércoles, 15 de febrero de 2023
Depresión perinatal: es necesario visibilizar y prevenir
La norma legal reacciona ante las necesidades sociales. Mientras más conozcamos sobre las condiciones de salud mental, más informados estaremos a la hora de crear y aplicar normas, escribe Luis A. Zambrana González
lunes, 2 de enero de 2023
La ética del cuidado ecológico y el veto de Pedro Pierluisi
El grave daño que la humanidad le ha provocado al medioambiente, nuestra morada por antonomasia, condena a comunidades y especies presentes, principalmente a las futuras, indica Luis A. Zambrana