Código electoral: aplauso al Tribunal Supremo por resistir las tentaciones
La confianza y los consensos se convocan no se decretan. El viernes pasado el Tribual Supremo de Puerto Rico declaró inconstitucional la parte de la ley electoral que alude a ese asunto, por violar la separación de poderes. Igual lo ha hecho en el caso de Guánica, en dos ocasiones, por no respetar la intención del elector. Ese estatuto, irrespetuoso de la intención del elector, queda pendiente de revisión, como agenda vital de futuro.
Otras columnas de Héctor Luis Acevedo
jueves, 21 de julio de 2022
Del Jorobao a la Constitución
Puerto Rico dio un salto histórico con esta disposición, la que es fuente de orgullo democrático para el país, escribe Héctor Luis Acevedo
lunes, 9 de mayo de 2022
El poder del dinero y el dinero del poder
No se puede permitir que donantes privados acaparen la libertad e igualdad del voto, escribe Héctor Luis Acevedo
martes, 21 de diciembre de 2021
Corrupción municipal: lecciones de diciembre de 2021
Tenemos leyes de más contra la corrupción. Lo que falta es la voluntad y los recursos para combatirla., escribe Héctor Luis Acevedo
miércoles, 20 de octubre de 2021
Colin Powell: una vida revolucionaria hasta el final
Entre sus iniciativas relevantes, el militar de ascendencia jamaiquina ordenó revisar los informes de asensos para excluir los patrones racistas de algunos que impedían los asensos de oficiales de minorías, escribe Héctor Luis Acevedo