Cómo aislar a Rusia
Las recientes imágenes de la incursión rusa en Ucrania despiertan en mi generación la atrocidad del escenario de guerra que vimos y leímos de la Segunda Guerra Mundial y las tensiones la Guerra Fría.
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, mintió reiteradamente al mundo asegurando que no invadiría el país democrático e independiente nacido tras el derrumbe de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Lo último de la invasión de Rusia a Ucrania: Alemania autoriza el envío de armas a Ucrania
Ucrania entregó a Rusia las armas nucleares de la URSS que estaban en su territorio, con la promesa, avalada por Occidente, de que se respetaría su independencia y autodeterminación. El mundo ve con horror que esa promesa no se ha cumplido y ahora se le somete a una despiadada invasión, con las terribles consecuencias que esta genera para Europa y el mundo.
En momentos como este, el llamado a responder y condenar de manera efectiva la barbarie que padece el pueblo ucraniano y los peligros que representa la aventura de Putin para el mundo libre, pasa por el bipartidismo en nuestra Cámara de Representantes y el Senado. Ambos cuerpos, unidos por la justa causa de la libertad y la democracia, haciendo nuestra parte y hablando a una voz para imponer fuertes sanciones a los responsables de esta tragedia. Mientras, los aliados rusos en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Siria aplaudieron el reconocimiento ruso de la independencia de las regiones ocupadas de Lugansk y Donetsk.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZROKVZA4PNHIVOUMTYIETB473Q.jpg)
En el Congreso hemos aprobado en años recientes al menos seis leyes que dan las herramientas y autoridad al Ejecutivo para imponer sanciones económicas severas al sistema financiero y a personas de la oligarquía rusa para que rindan cuentas por su agresión. Algunas de estas medidas se habían implementado en respuesta a su invasión de Crimea en 2014, interferencia en las elecciones del 2016, ciberataques y su involucramiento en Siria.
Estas son las que han permitido al presidente Joe Biden sancionar al proyecto de gasoducto ruso Nord Stream 2, a las diez instituciones financieras más grandes de Rusia, incluyendo Sberbank y VTB Bank y todos sus subsidiarios, así como a las élites rusas y sus familiares, aislándolos del sistema financiero de los Estados Unidos.
No podemos vacilar. Apoyo que se sigan tomando acciones concretas, incluyendo las sanciones más fuertes como separar a Rusia de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT por sus siglas en inglés), lo que tendría un impacto económico aún más significativo.
El tiempo de dialogar terminó. Rusia demostró que no le interesa tener ningún tipo de relación diplomática con Estados Unidos, la Unión Europea, y los organismos multilaterales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sus acciones demostraron, una vez más, una violación al Artículo 1 Sección 2 de la Carta de la ONU, y de sus responsabilidades como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, encargado de garantizar la paz y la seguridad internacionales, por lo que Rusia debe ser expulsado.
El coraje y valentía del pueblo de Ucrania y su liderazgo son un admirable ejemplo a la vista de todos, a quienes expreso mi total solidaridad y apoyo. Por eso respaldo que continuemos proveyendo asistencia militar, estratégica y humanitaria a Ucrania que evidencien de manera inequívoca nuestro repudio a la barbarie que en estos momentos se comete contra el pueblo ucraniano y aislar completamente a Rusia en todos los formatos.
LEE MÁS:
Analogías históricas y la crisis de Ucrania, por Ángel L. Viera Tirado
Cómo me educaron sobre el “putinismo”: de los zares a Vladimir Putin, por Eudaldo Báez Galib
La izquierda debería estar del lado de Ucrania, por Leo Aldridge
Las bombas atómicas no son globos de cumpleaños, por Hiram Sánchez Martínez
Amenaza de una tercera guerra mundial, por Jorge Schmidt Nieto
Rusia ha resurgido como gran potencia militar, por Lajos Szászdi León-Borja
Invasión a Ucrania: el camino a la paz requiere un sistema equilibrado, por Yanis Blanco Santiago
De Hitler a Putin, por Rafael Cox Alomar
El mundo sanciona a Rusia: ¿quién se agotará primero?, por Roberto Orro
El conflicto ucraniano y el derecho internacional, por Francisco Concepción Márquez
El costo económico y social de la guerra, por Martha Quiñones Domínguez
La guerra en Ucrania y el impuesto al inventario, por Zoé Laboy
Ataque ruso contra Ucrania: despertar a un nuevo orden mundial, por Carlos E. Díaz Olivo
Posibles efectos en Puerto Rico de la invasión rusa a Ucrania, por Carlos Cuebas
Otras columnas de Jenniffer González Cólon
jueves, 17 de febrero de 2022
Don Luis A. Ferré: un líder completo
Hoy celebramos su vida y su legado y el ejemplo para la nueva generación de puertorriqueños que quiere igualdad plena, dice Jenniffer González Colón
jueves, 23 de septiembre de 2021
Lucy Ávila, QEPD una maestra espectacular
Hoy le rindo homenaje a mi maestra, a mi capítulo de Honor, a mi escuela University Gardens. Hoy mi escuela pierde a una de sus maestras estrella, escribe Jenniffer González Colón
miércoles, 15 de septiembre de 2021
PAN vs SNAP y justicia alimentaria
Desde que llegué al Congreso, he estado luchando y buscando apoyo para que Puerto Rico participe del SNAP, escribe Jenniffer González Colón
martes, 27 de julio de 2021
¡Solamente Barbosa!
Barbosa dejó claro los principios que defendería el Partido Republicano en Puerto Rico mediante un manifiesto: “anexión definitiva y sincera de Puerto Rico a los Estados Unidos y la declaración de Territorio organizado para Puerto Rico, como medio de ser luego un Estado de la Unión Federal