Complejo retorno presencial a las aulas
El regreso a clases presenciales en colegios privados y escuelas públicas es tan complejo para las autoridades que hoy día no existe un plan concertado con protocolos de prevención escritos para cada una de las instituciones educativas teniendo en cuenta su matrícula, infraestructura y ubicación geográfica. Más que un proceso escalonado y voluntario, abrir las escuelas en marzo implica acciones previas ya completadas. El trabajo que se hace en las escuelas para abrir cada mes de agosto toma cerca de dos meses. Imagínense, abrir luego de un año, sin considerar todos los elementos de riesgo de la pandemia del COVID-19.
Otras columnas de María Calixta Ortiz
miércoles, 15 de febrero de 2023
La Encuesta de El Nuevo Día: Urge restablecer el nivel de confianza en la salud pública
Existen respuestas que reflejan el miedo y la incertidumbre que vivieron las personas durante la pandemia y que aún persiste en un sector de la población, escribe María Calixta Ortiz
miércoles, 8 de febrero de 2023
Sanando al conectar con la Tierra
El caminar descalzo sobre la tierra, arena, grama, piedra o arenisca es un potente antioxidante que ayuda a combatir la inflamación del cuerpo, los dolores crónicos, reducir el estrés, reducir el envejecimiento, mejorar el sueño y hasta potenciar el sistema inmune, escribe María Calixta Ortiz
lunes, 16 de agosto de 2021
COVID-19: La promoción de la vacunación y el Vacu Id en Puerto Rico
El Departamento de Salud debe organizar grupos focales y escuchar las necesidades particulares de cada grupo que presenta reparos a vacunarse contra el COVID-19 y/o a procurar su Vacu Id, escribe María Calixta Ortiz
sábado, 24 de julio de 2021
El efecto de las vacunas en la variante Delta
Que te contagies con la variante Delta o cualquiera otra, que llegues a un hospital o pierdas la vida, dependerá de si estás vacunado o no, escribe María Calixta Ortiz