Coronavirus: ¡que Dios nos coja confesados!
A través de la historia, la humanidad se ha visto impactada por enfermedades contagiosas que se extienden con rapidez de un país a otro y, con su paso, provocan la muerte de miles de personas. Este fue el caso de la plaga de Justiniano, que afectó el imperio bizantino para los años de 541-542, con 25 millones de muertos; la peste negra o bubónica de 1348-1350, con entre 75 a 200 millones de personas muertas, y la gripe española en 1918, con otros 50 millones. Más recientemente, hemos experimentado otros brotes epidémicos, como el virus del SARS para el 2002-2003 y más recientemente, el ébola y la influenza.
Otras columnas de Carlos E. Díaz Olivo
martes, 23 de febrero de 2021
Alexandra Lúgaro revolcó el avispero
Para alguien que estuvo en la trinchera opuesta a la de los llamados grandes intereses económicos, la aceptación de esta nueva encomienda habrá de generarle contratiempos a Alexandra Lúgaro, escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 22 de febrero de 2021
Puerto Rico y EEUU: la suerte está echada
La integración económica de Puerto Rico a los Estados Unidos alcanzó su plenitud, opina Carlos Díaz Olivo
jueves, 18 de febrero de 2021
El impacto del retiro de Lúgaro
Carlos Díaz Olivo cuestiona si el MVC tendrá vida sin contar en su ofrecimiento electoral con quien ha sido su estrella principal
lunes, 15 de febrero de 2021
La densa opacidad de la ‘nueva’ legislatura
La gestión legislativa se pierde en investigaciones trilladas para indagar lo que tantas veces se ha indagado y discutido, sentencia Carlos Díaz Olivo