OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Cuando un testigo “se vira”

En el caso de Guayama, de nada le ha valido a la defensa que el testigo de cargo se haya virado. Por tratarse de un testigo “no disponible” (porque se ha negado a declarar en el juicio), su virazón se endereza con la grabación de la vista preliminar, escribe Hiram Sánchez Martínez

22 de abril de 2023 - 1:52 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
mallete (Shutterstock)

Había decidido tomar unas vacaciones sobre el tema de los tribunales, pero es que no puedo. Apenas miro las páginas de este diario siempre hay una noticia que me llama la atención y hace que me pregunte si la mayoría de los lectores sabrán exactamente de lo que se habla. Por ejemplo, se está celebrando un juicio y de momento el testigo de la fiscalía “se vira”, es decir, decide dejar de declarar como había convenido antes. Le sobreviene una amnesia muy audaz y a las preguntas del fiscal aparece el festival de los “no sé” y “no recuerdo”, hasta que, finalmente, acepta que, contrario a lo convenido previamente con el Departamento de Justicia, ha decidido no declarar. Así, como quien decide cambiarse el par de zapatos apretados que llevaba puestos por unos más anchos y cómodos, que utilizará sin duda para caminar hasta la prisión. Y esa renuencia del testigo a declarar en juicio es música para el oído de cualquier abogado de defensa porque sabe que ese era el testigo estrella en contra de su cliente y serán los fiscales quienes tendrán que caminar ahora con zapatos apretados y sobre arenas movedizas.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: