Cuentas claras sobre la deuda y la quiebra del gobierno de Puerto Rico
Para entender la deuda pública de Puerto Rico y cómo nos llevó a la quiebra, es necesario revisitar las decisiones del pasado y presentar los datos correctos. El aumento de la deuda pública tiene sus raíces en el aumento vertiginoso de la nómina pública, la cual creció de $3,377 millones a $5,528 millones anuales entre el año 2000 y el 2009, lo que representa un incremento de 63% en tan solo 9 años. Para sostener el crecimiento de la nómina pública, el gobierno aprobó presupuestos con gastos mayores a los recaudos, provocando un desfase fiscal. Esta situación se empeoró del 2004 en adelante al punto que para enero de 2009, el déficit certificado por auditores externos independientes llegaba a $3,306 millones. A esto se le sumaron sobre $1,150 millones en cuentas por pagar, para un déficit de caja de $4,459 millones. En aquel momento, esta cifra representaba 44% del presupuesto, lo cual era totalmente insostenible. Ningún hogar o negocio puede gastar 44% más de lo que gana sin terminar en la quiebra.
Otras columnas de Luis Fortuño
viernes, 10 de noviembre de 2023
A defender la libertad individual y la democracia
Es preciso unirnos en la lucha para detener el populismo apoyando reformas que amplíen la libertad individual, los mercados libres, la competitividad, y la igualdad de oportunidades, escribe Luis Fortuño
viernes, 13 de septiembre de 2019
Un arma contra la pobreza
El exgobernador Luis Fortuño defiende el programa de vales educativos
martes, 30 de julio de 2019
Los retos del nuevo gobernador
Luis Fortuño expresa que quien sustituya al gobernador deberá establecer un plan detallado para asegurarle al gobierno federal el manejo adecuado de cada centavo
viernes, 19 de julio de 2019
Actuar con generosidad por Puerto Rico
Luis Fortuño explica por qué le pide la renuncia a Ricardo Rosselló