OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:¿De espacios públicos abandonados a soluciones reales de vivienda?

Convertir estas propiedades en hogares dignos no debe ser solo una aspiración legislativa, sino una estrategia de país, señala César Romero Reyes

22 de mayo de 2025 - 12:27 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Durante su alocución ante la Asociación de Agentes de Bienes Raíces Comerciales, el economista Kiernan “K.C.” Conway, enfatizó en la importancia de darles nuevo uso a las propiedades en desuso. (GFR Media)
Entre los principales retos que debemos afrontar están la falta de inventario detallado y actualizado, ya que, aunque se habla de 931 propiedades, no todas cuentan con evaluaciones estructurales o legales claras, escribe César Romero Reyes.

El reciente reportaje del Nuevo Día que revela la existencia de más de 900 propiedades públicas en desuso en Puerto Rico —entre ellas escuelas, almacenes y oficinas— evidencia una gran contradicción: mientras miles de familias buscan desesperadamente un techo seguro, espacios con potencial habitacional siguen deteriorándose frente a nuestros ojos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: