OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Economía pop

El escritor Cezanne Cardona Morales expresa que se pudiera concluir que Jimmy Fallon no puso en el mapa a Puerto Rico, porque ya estaba ahí como migajas de ricos y poderosos

4 de febrero de 2019 - 12:10 AM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.

Supongamos que el programa que el comediante Jimmy Fallon le dedicó a Puerto Rico le ahorró al gobierno millones en publicidad. Supongamos que gracias a esa promoción -“Puerto Rico it’s open to Business”- vinieron a la isla empresarios a construir hoteles y a montar fábricas. Supongamos que esos inversores no nos quitarán las playas, respetarán nuestra flora y pagarán sueldos justos a sus empleados, además de beneficios que redunden en salud y educación. Supongamos que esos empresarios no se van a acoger a las tantas exenciones contributivas disponibles y van a pagar los impuestos necesarios para que aumenten los recaudos y se pague la deuda. Supongamos que, tras el favor publicitario, bajará el desempleo, la desigualdad social, la criminalidad, y que el éxito de ese acontecimiento televisivo llevará a Ricardo Roselló a no darle más contratos a amigos y familiares. Supongamos, entonces, que ese personaje de la literatura puertorriqueña, Peyo Mercé, no dijo aquella dolorosa sentencia: la miseria nos hace prácticos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: