OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Educar es (re)habilitar: una forma digna de cuidarnos

Acompañar al otro para que pueda discernir entre lo que le desintegra y lo que lo potencia, en síntesis, es el cuidado que debe servir de base para cualquier modelo de (re)habilitación penitenciaria, plantea Luis Alberto Zambrana

4 de junio de 2022 - 1:37 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
1 de junio del 2022 Río Piedras, Puerto Rico Facultad de Estudios Generales de la UPR en Río Piedras Día de Logros de la primera clase graduanda del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas de la UPR. Doce confinados y confinadas, todos de máxima seguridad, fueron reconocidos por sus logros académicos. teresa.canino@gfrmedia.com Teresa Canino Rivera (teresa.canino@gfrmedia.com)

En días recientes un grupo de doce personas privadas de libertad se graduó exitosamente del bachillerato de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. Este logro no tiene precedentes en nuestro país. En efecto, es el fruto académico más fecundo del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas, creado originalmente en la década de 1990 por el historiador, docente y sacerdote jesuita Fernando Picó, ya fallecido. En la actualidad, el programa lo custodia diligente y atentamente la profesora Edna Benítez, quien es parte integral de este éxito, ocurrido contra viento y marea. El referido esfuerzo universitario, en definitiva, reconoce la dignidad humana de las personas condenadas y contribuye a la creación de condiciones mínimas para su (re)habilitación.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: