El arresto de una niña de Rochester y la crisis de un Estado abusivo
Cuando las democracias modernas se establecieron a través del mundo, fundamentadas en la idea de un Estado respetuoso de los límites de su poder frente al pueblo que gobierna, el documento conocido como la Constitución se convirtió en el compromiso escrito que haría concreto el pacto social. En ese pacto entre la sociedad y su gobierno, nosotros El Pueblo somos los dueños de nuestras decisiones como país y grupo social. Debemos vigilar incansablemente ese poder, sin embargo, porque son muchas las actuaciones humanas de egoísmo, apatía, falta de solidaridad, avaricia y hasta crueldad, que atentan contra el bienestar de todos en una sociedad. Por eso, el país como grupo de personas que convive, trabaja y respira juntos, no puede ser tolerante con ese tipo de actuaciones provenientes del Estado que permitimos nos gobierne.
Otras columnas de Guimazoa Miranda Hernández
sábado, 29 de agosto de 2020
Hacer justicia en un mundo pandémico
La razón por la que los abogados no hemos cesado de plantear que preferimos atender los asuntos judiciales presencialmente en lugar de mediante videoconferencia, es porque hemos podido apreciar los graves defectos de ese sistema, dice Guimazoa Miranda
martes, 14 de julio de 2020
La justicia en tiempos del COVID-19
Los recursos tecnológicos existentes hoy e n los tribunales limitan seriamente la participación de un confinado en su proceso judicial, plantea Guimazoa Miranda Hernández
jueves, 28 de mayo de 2020
Derechos “constitucionales” de las víctimas de delito
Es un error inexcusable sostener que los derechos de las víctimas tienen que ser equiparados a los de los acusados. El acusado está solo frente al país, escribe Guimazoa Miranda Hernández