El caso de José Alfredo Torres Figueroa: ¿nuestros niños primero?
Existen hechos delictivos cuya complejidad debería colocar a cualquier operador jurídico en una tremenda disyuntiva ética. Son situaciones que desbordan todo el andamiaje jurídico y que, por tanto, deberían sacudir violentamente nuestra sensibilidad moral. Eso, según mi percepción, se ilustra en el dramático caso de José Alfredo Torres Figueroa, un adolescente de Aibonito que asumió la responsabilidad penal de haber terminado con la vida de su padre y a quien, como resultado, se le imputó un castigo que suma 60 años de cárcel.
Otras columnas de Iris Rosario
jueves, 11 de mayo de 2023
Legislar de espaldas a la realidad
Tres proyectos exacerban la vulnerabilidad de nuestra infancia y de nuestras jóvenes, ya que enfocan el problema de violencia sexual desde un lente equivocado. Por consiguiente, desvían la atención de las soluciones verdaderamente viables, escribe Iris Rosario Nieves
martes, 6 de septiembre de 2022
El peligro de otorgar personalidad jurídica al feto
Ante la problemática de la violencia de género, el legislador no puede seguir expandiendo el aparato punitivo del estado. Debería desarrollar una política pública que provoque un cambio en la psiquis colectiva hacia el rol de las mujeres en la sociedad, escribe Iris Rosario
viernes, 27 de mayo de 2022
Por el derecho a permanecer (vivas)
El dilema no es si es legal o no el aborto, sino de si es clandestino o no. Y en la clandestinidad, las vidas de las mujeres estarían en riesgo. Ninguna política estatal debe empujar a sus ciudadanos a la clandestinidad, plantea Iris Rosario
domingo, 23 de enero de 2022
Acoso callejero: más diálogo, más feminismo y menos represión
El proyecto recién aprobado en el Senado y que pretende erradicar el acoso callejero no es una propuesta de justicia restaurativa, escribe Iris Rosario