El delito de estrangulamiento: en busca de otra protección para la mujer
El hombre abarca con sus manos el cuello de la mujer y lo aprieta hasta que esta deja de respirar y se derrumba muerta. Es la culminación del ciclo de violencia machista a la que tenía sometida a la mujer. Ahora cualquiera que lea en el periódico la noticia de que el estrangulamiento no está codificado como delito en el Código Penal de Puerto Rico pensará que ese individuo no hizo nada prohibido por el Código y que podrá seguir su vida lo más campante y sin temor de ser acusado por esa muerte. La nota procura tranquilizarnos con la aclaración de que el Departamento de Justicia “busca ahora cambiar esa realidad” y que esta semana ha comenzado un Curso Avanzado en Prevención de Estrangulamiento al que han asistido jueces, fiscales, policías, asesores legislativos y otros representantes gubernamentales.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
lunes, 20 de noviembre de 2023
¿Minijuicios? ¿o acaso juicios sin jurado?
Estos juicios sin jurado son posibles solo cuando los jueces no controlan ni la duración ni el alcance de los interrogatorios y contrainterrogatorios, escribe Hiram Sánchez Martínez
jueves, 26 de octubre de 2023
Pablo Casellas: ¿culpable pero inocente?
En este caso, el acusado, a pesar de su reclamo de que es inocente, se declaró culpable “por conveniencia”, señala Hiram Sánchez Martínez
martes, 17 de octubre de 2023
Pablo Casellas: el juicio de nunca acabar
El año que viene vendrá la etapa del juicio. Ya imagino yo el ritmo de “suero de brea” con que tendremos que verlo. ¿Podremos esperar a que esos dos días de ahora se conviertan al menos en cuatro, o continuaremos con la mentalidad de “los juicios se ven cuando se pueda”?, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 9 de octubre de 2023
Un “carril exclusivo” para los juicios que deben celebrarse en seis meses
No se debe admitir como abogado de defensa a nadie que no pueda certificar que tiene el tiempo disponible para acudir al tribunal a representar a su cliente preso en los plazos señalados por ley, escribe Hiram Sánchez.