OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:El estudiante crítico-constructivo

Hace falta promover experiencias de aprendizaje que reconozcan que el alumno es un ser pensante que puede articular discursos más reflexivos, sostiene Víctor M. Concepción Santiago

10 de agosto de 2025 - 8:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
En la gran mayoría de las escuelas aún persisten las filas de pupitres, las campanas o timbres que marcan el tiempo, el énfasis en la memorización de contenidos y, en los últimos 25 años, una obsesión por medir el aprendizaje mediante pruebas estandarizadas, plantea Víctor Concepción. (Shutterstock)

Nadie duda de la importancia de la educación para la formación de ciudadanos críticos-constructivos y responsables, que respeten los más altos principios de la democracia y contribuyan al desarrollo económico, ecológico, social y cultural de Puerto Rico. Sin embargo, al analizar detenidamente los contenidos curriculares de las diferentes materias académicas, ocurre todo lo contrario. El sistema educativo público promueve la formación de ciudadanos obedientes que, en su gran mayoría, no son capaces de asumir posturas ni argumentar críticamente lo que ocurre en el país, mucho menos presentar propuestas para mejorar nuestra economía, defender la ecología y la cultura o atender la desigualdad social.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: