El futuro de la memoria en Puerto Rico
El otro día coincidí con dos grupos separados de millennials que se sentaron a mi lado a almorzar. Aunque estos grupos no aparentaban conocerse, tenían un discurso muy similar. Decido hacerme invisible para no interrumpir la candidez de su conversación e inicialmente siento la gran necesidad de estos jóvenes de dejar saber, casi a gritos, lo que piensan del mundo, del país, del trabajo, de las (no) expectativas de casarse y tener hijos. Una gran necesidad de identidad individual y generacional.
Otras columnas de Ivonne Lozada
viernes, 13 de mayo de 2022
A levantar la voz contra el acoso en Puerto Rico
Las lamentables expresiones de una legisladora sobre cómo la vestimenta de una mujer puede provocar y justificar la violencia sexual, corresponde a una sociedad que por siglos enseñaba a las mujeres a sentir vergüenza de ser víctimas, escribe Ivonne Lozada
miércoles, 27 de abril de 2022
Trascender a Timoteo 2:12 para alcanzar la equidad de género
En Puerto Rico, urge alzar la voz en defensa de los derechos de las comunidades vulneradas y promover el desarrollo de políticas humanistas, para impulsar que se gobierne en función del bien común, la paz y el progreso, afirma Ivonne Lozada
miércoles, 6 de abril de 2022
Proyecto contra el aborto: es hora de defender los derechos de la mujer
El Proyecto del Senado 693 no es un proyecto que atienda una realidad de un peligro inminente sobre la vida. Este proyecto es uno político, que pretende de un solo plumazo abrir la puerta para deshacer siglos de luchas, escribe Ivonne Lozada
sábado, 31 de julio de 2021
Muñeca de trapo: no más abuso infantil
Al parecer algunos puertorriqueños no quieren ver ‘lo que están mirando’. Cierran los ojos a la realidad, a las señales de violencia y abuso contra los niños y contra la mujer, escribe Ivonne Lozada